Debemos realizar un trabajo conjunto
A los riobambeños nos hace falta desarrollar una labor conjunta para lograr salir adelante, dijo la concejala Rocío Pumagualli. Debemos realizar un trabajo conjunto.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2021/11/Central-Sierra-Riobamba-WEB-3-jpg-1024x682.jpg)
¿Qué debemos hacer los ciudadanos para sacar adelante a nuestra Riobamba?
La clave está en unificar esfuerzos entre la ciudadanía y las autoridades que dirigen los destinos del cantón, solo así podremos empujar al progreso que todos necesitamos.
¿Por qué no se ha logrado unificar las acciones en la ciudad?
Lamentablemente, hace muchos años, las autoridades no se han preocupado de unir a todos, de ahí la actitud y el poco interés de la ciudadanía por establecer una lucha conjunta para lograr un mejor progreso en bien de todos.
¿Será que la juventud podría ayudar a mejorar el progreso aplicando la tecnología que está en constante innovación?
La tecnología es muy buena, pero se debe aprovechar de manera positiva, también nos damos cuenta de que los jóvenes pasan horas de horas al frente de una pantalla y no realizan actividad deportiva, que es tan importante para la vida, porque nos permite estar en contacto con los padres, los hermanos, los primos y los amigos, solamente así se puede fortalecer la unidad.
¿Antes la vida era muy diferente?
Recordemos que entre los familiares y amigos jugábamos en la calle a la rayuela y otros juegos populares con la participación de todos los vecinos y conocidos en el barrio donde vivíamos. Entre los adultos y los jóvenes hacíamos mingas de limpieza; es decir, existía solidaridad en la vecindad, lamentablemente eso ya no existe por el tiempo de trabajo que nos conlleva a cada una de las personas.
¿Qué sucede en la actualidad con los ciudadanos riobambeños?
Vemos que la misión y la visión de los padres es muy diferente, anteriormente existía ese respeto hacia los padres y la forma de comportamiento positivo; sin embargo, no quiero decir que eso haya cambiado totalmente, pero vemos que el comportamiento de los padres es al revés. Debido a la normativa existente, los padres tienen temor a los hijos, y no debe ser así, el respeto tiene que ser mutuo entre padres e hijos, es así como se puede desarrollar una sociedad.
Considerando que usted está vinculada a la actividad turística, ¿qué dicen de Riobamba los turistas que visitan la “Sultana de los Andes”?
Riobamba es una ciudad muy bonita por los atractivos turísticos que dispone; sin embargo, no hay los servicios que permitan dar una buena atención a los turistas. Por ejemplo, las parroquias rurales tienen íconos turísticos, pero no disponen de los lugares adecuados para que el turista pueda alimentarse, faltan baterías sanitarias, no existe señalética para poder guiar a quienes desean visitar los sitios que disponen las parroquias.
¿Se ha gestionado algunos cambios?
Desde el año 2019 venimos recomendando la construcción de baterías sanitarias para conceder un mejor servicio a la ciudadanía no solo del cantón Riobamba, sino de todo la provincia. Esperemos que existan resultados, estamos gestionando ante el Gobierno Autónomo y Descentralizado de la provincia de Chimborazo, igual se tiene cambiar la Ley de Turismo que no nos permite trabajar de manera adecuada en lo que corresponde al turismo comunitario; sin embargo, Riobamba tiene mucho que ofrecer, todo depende que las autoridades también emprendan su trabajo en estos espacios en lo que respecta al presupuesto para las parroquias rurales.
En reiteradas ocasiones hemos manifestado que debe incrementarse el presupuesto para este sector, de tal manera que se pueda trabajar articuladamente entre los presidentes de las juntas parroquiales y el GAM de Riobamba, en la actualidad está funcionando la unidad de las parroquias rurales para ejecutar obras, tenemos que comprender que Riobamba no es solamente la ciudad sino también las once parroquias.
¿La migración influye en el desarrollo urbano?
La migración se incrementa debido a la falta de trabajo, por el tema de la pandemia, muchas empresas han cerrado sus puertas y los trabajadores se quedaron en la desocupación absoluta.