Sin categoría

Debatieron cuatro ejes

En las instalaciones del Teatro León se realizó el encuentro político con los once postulantes a la Alcaldía de Riobamba, los candidatos se encargaron de informar a la ciudadanía sobre sus propuestas del plan de trabajo cumpliendo a cabalidad el reglamento propuesto por el Consejo Nacional Electoral, además se determinó cuatro ejes para dar respuestas al banco de preguntas elaborado por el Comité Nacional de Debates. Debatieron cuatro ejes.

Evaluación. Jonathan Segura, director provincial del Consejo Nacional Electoral de Chimborazo, manifestó que “se dio las mismas condiciones a todos los candidatos pero la ciudadanía deberá evaluar los contenidos de las respuestas y planes de cada uno de los postulantes; el objetivo primordial es llegar a las personas, ya que son herramientas importantes para tomar decisiones”, además de que estos espacios permiten un voto informado. Fotos tomadas del CNE.

Rocío Pumagualli: Alianza Somos Esperanza
En el marco de la Seguridad y Convivencia trabajará desde la vinculación con las unidades educativas, además de capacitar a las mujeres sobre la independencia económica. En cuestión a la Economía y Vialidad realizará un trabajo mancomunado y mejoramiento del transporte público. En el tema Ambiental construirá colectores de aguas residuales y aguas lluvia. Para el eje de Administración impulsará la asociatividad, la promoción y difusión de los negocios.

[mc4wp_form id=56713]

Carlos Jara: Alianza SER
En el marco de la Seguridad y Convivencia colocará a la mujer en el centro de la política pública, además de seguridad, igualdad y equidad en los espacios públicos. En cuestión a la Economía y Vialidad, mejorará el transporte ya que permite el desarrollo de la ciudad. En el tema Ambiental dará soluciones al relleno ilegal de quebradas, tráfico de tierras y derivador de caudales. Para el eje de Administración políticas públicas para los emprendimientos.

José Tenesaca: Alianza Construimos Contigo
En el marco de la Seguridad y Convivencia implementará estrategias para evitar la vulneración de derechos e incrementará el presupuesto. En cuestión a la Economía y Vialidad permitirá la conexión de vías, construcción de pasos a desnivel y parqueaderos subterráneos. En el tema Ambiental proyectos de mingas comunitarias para impulsar la clasificación de desechos. En el eje de Administración plataformas de capacitación y mejorar los trámites municipales.

John Vinueza: Alianza Vecinos en Acción
En el marco de la Seguridad y Convivencia trabajará en políticas públicas, corredores seguros y capacitaciones de empoderamiento económico. En cuestión a la Economía y Vialidad permitirá la conexión con los mercados nacionales, además de la reestructuración del uso del suelo. En el tema Ambiental creará una empresa de reciclaje y educación ambiental. Para el eje de Administración dará herramientas productivas.

Patricio Arguello: Partido Social Cristiano
En el marco de la Seguridad y Convivencia trabajará en el proyecto ‘Violencia 0’ y en campañas permanentes. En cuestión a la Economía y Vialidad mejorará el sistema vial con apertura de nuevas vías, la reubicación de las ciclovías y capacitación en educación vial. En lo Ambiental impulsará la industrialización con responsabilidad social y protección del medio ambiente. Para el eje de Administración mantenimiento a los mercados y regularización del trabajo informal brindándoles un espacio de venta.

César Daqui: Alianza Frente Amplio
En el marco de la Seguridad y Convivencia creará el seguro de violencia contra las mujeres emprendedoras, campañas, asistencia médica y legal. En cuestión a la Economía y Vialidad fomentará las ferias productivas de cada parroquia con precios justos y mantenimiento de mercados con todos los servicios básicos. En el tema Ambiental legalizará los asentamientos humanos informales y darles dignidad. Para el eje de Administración mejorará los tiempos de respuesta de los trámites municipales.

Jorge Erazo: Alianza 5-16
En el marco de la Seguridad y Convivencia mantendrá un nexo con la comunidad realizando capacitaciones e instalación de cámaras con inteligencia artificial. En cuestión a la Economía y Vialidad mejorará las vías para la comercialización. En el tema Ambiental trabajará en la regularización de los barrios y servicios básicos. Para el eje de Administración perfeccionará la digitalización del sistema y la reestructuración del personal.

Edison Cepeda: Alianza Vida

En el marco de la Seguridad y Convivencia trabajará en conjunto con las instituciones de control, implementación de cámaras y capacitación en los centros educativos. En cuestión a la Economía y Vialidad modernizar el sistema y las plantas de faenamiento y generar una economía circular. En el tema Ambiental coordinar y lograr la legalización de tierras. Para el eje de Administración mejoramiento de los servicios municipales y sistematizar los procesos de los trámites.

Luis Falconí: Movimiento Cambio
En el marco de la Seguridad y Convivencia creación de un circuito de cámaras de seguridad, políticas públicas ligadas a la agenda de equidad y erradicación de la violencia. En cuestión a la Economía y Vialidad cambiar el modelo de gestión del mercado Mayorista y mejorar la zona comercial. En el tema Ambiental se brindará atención a los sectores que no cuentan con los servicios básicos. Para el eje de Administración implementará pagos electrónicos y mejorar la atención.

Dorian Jara: Movimiento Pachakutik
En el marco de la Seguridad y Convivencia colocará 75 cámaras de videovigilancia y realizará capacitaciones en los barrios. En cuestión a la Economía y Vialidad creará un proyecto integrador para los comerciantes locales y rurales, además de estudios de comercialización. En el tema Ambiental trabajará en las necesidades de los barrios periféricos y entregará la escritura legal. Para el eje de Administración simplificación de trámites, aprobación y valorar el talento humano.

Luis Carvajal: Movimiento Pueblo Igualdad Democracia
En el marco de la Seguridad y Convivencia brindará el equipamiento y asistencia necesaria en la Casa de Acogida de víctimas de violencia. En cuestión a la Economía y Vialidad gestionará maquinaria para la gran falda de asfalto en toda la ciudad. En el tema Ambiental creará el Centro de Bienestar Canino, además de mejorar el tratamiento de la basura. Para el eje de Administración creación de un clúster con la participación de las universidades locales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba