De secretario a presidente de Junta Electoral en Chimborazo
De secretario pasó a presidente de Junta Electoral en Chimborazo para las elecciones del 9 de febrero 2025
![De secretario pasó a presidente de Junta Electoral en Chimborazo para las elecciones de febrero 2025](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/Orna-CNE-CH-_1_-1024x768.webp)
El secretario asumió la presidente de Junta Electoral en Chimborazo, el cargo asumió Julio Orna.
Ante la renuncia de Galo Javier Madera Jaramillo a la vocalía y presidencia de la Junta Electoral de Chimborazo, con fecha 31 de octubre de 2024.
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) nombró a Julio Orna Rodríguez como nuevo vocal de la Junta Electoral Provincial.
La Junta Provincial Electoral, integrada por:
- Paula Lorena Zabala Moreno
- Roxanna Verónica Pincay Gavilánez
- Raúl Gabriel Obregón Álvarez
- Rodolfo Estuardo Salazar Harnisth
- Julio Orna Rodríguez
La junta sesionó y eligió a Julio Orna como su nuevo presidente. Orna estará a cargo de dirigir el proceso electoral previsto para el 9 de febrero de 2025.
Orna, abogado de profesión, había desempeñado anteriormente el cargo de secretario de la Junta. Ahora, como presidente, asume nuevas responsabilidades.
Cargos destacados de Julio Orna Rodríguez:
- Asesor jurídico del Centro Deportivo Olmedo (2021-2023)
- Síndico de la AFNACH (cargo ad honorem)
- Tutor externo de prácticas preprofesionales en la UTPL, convenio vigente hasta 2028
- Director jurídico del Instituto Universitario Mexicano AZTEMEX con sede en Ecuador
- Abogado en libre ejercicio de la profesión
Además, cuenta con doctorados honoris causa otorgados por el Instituto de Ciencias Jurídicas de México y la Orden de la Colegiación de Abogados de Colombia.
Orna pasó de secretario a presidente de Junta Electoral en Chimborazo
El flamante presidente asumió su rol como vocal tras superar el período de impugnación correspondiente.
En sus primeras declaraciones, Orna destacó que su trabajo en la Junta Provincial Electoral de Chimborazo no está motivado por intereses personales, sino por el compromiso con la democracia y la transparencia en los procesos electorales.
Preparativos para el proceso electoral:
Desde el 18 de noviembre hasta el 25 de enero, se notificará a los 9.037 miembros de las juntas receptoras del voto, tanto de forma presencial como virtual.
Sanciones aplicables a los miembros de las juntas receptoras del voto:
- 10% del salario básico por no capacitarse
- 15% del salario básico por no conformar las juntas
- 10% del salario básico por no sufragar
- De 15 a 20 salarios básicos por abandonar la junta receptora del voto sin justificación
Julio Orna reiteró su compromiso de velar por el desarrollo democrático del país y de garantizar que los procesos electorales se lleven a cabo de manera justa y transparente.