¿Cuál es la razón DE DEBATIR?
Los debates son un gran aporte al ciclo electoral, ya que al ser expuestas las ideas de los candidatos la gente analiza, y es así que estos eventos juegan un papel importante en su decisión definitiva. ¿Cuál es la razón DE DEBATIR?.
¿Qué tan importantes son los debates en el ámbito político?
Los debates son sanos para los sistemas democráticos, nos permiten tener elementos a los ciudadanos para ir construyendo, primero una cultura política, que es algo que le falta a Ecuador, por ejemplo experiencias similares se han visto en otros países como Argentina, Perú, Brasil e incluso Estados Unidos, en donde los debates pueden definir una elección. Actualmente, en el país las dinámicas en cuanto a los debates han cambiado, ya no contamos solo con la televisión o a la radio como medios de comunicación masiva, hoy tenemos nueva tecnología y distintas plataformas. Por otro lado, evidentemente la relevancia que dan los candidatos a estos espacios puede ser que para muchos el debate quede para segundo plano, pero dentro de la construcción política, estas actividades son fundamentales para ejecutar un sufragio informado. Además, hay que entender que los debates que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) son obligatorios, es así que la experiencia que tiene el Ecuador con respecto a estos eventos es reciente, puesto que en 2021 se realizó el primer debate presidencial, y este año en las elecciones seccionales.
Pero, ¿qué implicaron los debates locales?
Debatir es fundamental, pero implica algunos elementos que complejizan su desarrollo, primero porque el formato no fue el adecuado, es cierto que el CNE está experimentando los mecanismos para ejecutar estos eventos, también hay que analizar otros elementos como las cuestiones de los partidos, la gran cantidad de candidatos, entre otros, y esos son temas que se puede argumentar desde una perspectiva un tanto más política; sin embargo, los debates han presentado algunas cuestiones que no calaron hondo en la población. Por otra parte, es indispensable la forma en la que se hace una trasmisión, puesto que estar sentando frente a un teléfono celular tres horas aproximadamente no se cuán importante sea para una persona. Otra cuestión es el formato, debido a que los ejes temáticos que se abordaron son muy generales y parecidos a los de otras ciudades, como Guayaquil por ejemplo, que es totalmente diferente a Riobamba, siendo importante que los tópicos que se discutan sean centrados en las verdaderas realidades locales.
¿Cuál considera que es la razón por la que la gente no ve los debates?
Existe un índice considerable de ciudadanos que no cuenta con acceso a las redes sociales, mucho menos a internet, pero cuenta con acceso a radio o televisión, y eso es una brecha que tal vez los candidatos pueden trabajar e identificar, conocer en qué zonas existen o no existen buenos niveles de conectividad, desde una propuesta de nuevas tecnologías, para que los ciudadanos sean parte de las decisiones políticas, sin ese tipo de limitaciones
¿Qué se debería hacer para mejorar la dinámica de los debates?
Es clave que el CNE revise todas estas experiencias, ya que se habla dentro del análisis político la posibilidad que dentro de las elecciones seccionales exista una segunda vuelta electoral, y en este caso sería importante que se mejoren los mecanismos.
¿Por qué se podría generar una segunda vuelta electoral?
Debido a la gran cantidad de candidatos, siendo claro que no se puede negar la posibilidad de que existan varios postulantes, a pesar de que provoca una dispersión de votos, y eso tiene una relación con la conformación de los órganos colegiados y una implicación directa con la forma de gobernabilidad; es decir, si el alcalde tiene un concejo municipal totalmente fraccionado, como maniobra política tendría que ceder espacios y, de esa forma, se pueden generar actos de corrupción.