SALUD

Cortes de luz en Ecuador causan enfermedades gastrointestinales

Cortes de luz en ecuador estarían causando enfermedades gastrointestinales, lo afirma la gastroenteróloga Patricia Martínez. ¿Cómo evitarlo?

Cortes de luz en Ecuador causan enfermedades intestinales
Cortes de luz en Ecuador causan enfermedades intestinales. http://54.163.33.106

Desde octubre de 2024, Ecuador enfrenta cortes de energía eléctrica programados que afectan a hogares, comercios e instituciones en varias provincias del país.

La disminución de los caudales en las hidroeléctricas, causada por el fenómeno de El Niño, ha obligado al Gobierno a implementar apagones de hasta 6 horas al día.

Estos apagones no solo han impactado la economía y el día a día de los ecuatorianos, sino que ahora también se asocian con un incremento de enfermedades intestinales, según han alertado especialistas en salud.

[mc4wp_form id=56713]

¿Por qué los cortes de luz afectan a la salud?

Patricia Martínez, gastroenteróloga.
Patricia Martínez, gastroenteróloga. http://54.163.33.106

Patricia Martínez, gastroenteróloga, advirtió sobre un notable aumento en las consultas médicas relacionadas con infecciones intestinales en las últimas semanas.

Hemos visto un incremento en casos de diarrea aguda, vómitos y dolor abdominal, especialmente en niños y adultos mayores. Muchos de estos cuadros están vinculados al consumo de alimentos en mal estado y agua contaminada.

Patricia Martínez, gastroenteróloga

Según Martínez, el problema radica en las consecuencias indirectas de los cortes de luz.La falta de refrigeración está provocando que alimentos perecederos como carnes, lácteos y vegetales se deterioren rápidamente.

Las personas, en ocasiones, no perciben los primeros signos de descomposición y consumen estos productos, exponiéndose a infecciones por bacterias como la Salmonella y la Escherichia coli.

Patricia Martínez, gastroenteróloga.

La gastroenteróloga también señaló que la interrupción eléctrica afecta la distribución de agua potable.

Muchos hogares dependen de sistemas eléctricos para el bombeo de agua. Sin electricidad, las familias recurren a almacenar agua en recipientes, pero si estos no se desinfectan adecuadamente, se convierten en un foco de proliferación de microorganismos peligrosos.

Patricia Martínez, gastroenteróloga.

Este escenario, combinado con la falta de refrigeración, crea un entorno ideal para que las bacterias y virus se multipliquen, afectando a la población más vulnerable.

Concejos para prevenir las enfermedades intestinales

Ante esta situación, Martínez enfatizó la importancia de adoptar medidas preventivas:

  • Alimentos seguros: Consumir productos frescos o aquellos que no requieran refrigeración constante. Evitar la ingesta de alimentos que hayan estado sin refrigerar por más de dos horas.
  • Higiene del agua: Hervir el agua almacenada durante al menos tres minutos antes de consumirla.
  • Higiene personal: Lavar las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos y después de utilizar el baño.
  • Almacenamiento adecuado: Mantener los recipientes de agua bien tapados y desinfectados para evitar la contaminación.

Aunque los cortes de luz están programados para ser temporales, las repercusiones en la salud podrían extenderse si no se actúa con rapidez.

La población necesita ser consciente de que estas enfermedades son prevenibles con prácticas básicas de higiene y cuidado. Sin embargo, también es crucial que las autoridades brinden soluciones a largo plazo, como mejorar el suministro de agua y luz.

Patricia Martínez, gastroenteróloga.

Este escenario pone en evidencia cómo una crisis energética puede derivar en una crisis sanitaria, resaltando la necesidad de medidas inmediatas tanto desde lo público como desde el ámbito familiar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba