COPRICASA: Colegio de Ingenieros Civiles y afines en Riobamba
La creación del Colegio Profesional de Ingenieros Civiles, Arquitectos y Segmentos Afines en Riobamba busca fortalecer la profesión.
![Colegio de Ingenieros Civiles en Riobamba: COPRICASA.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/Creacion-de-colegio-de-ingenieros-civiles-1024x768.webp)
El ingeniero civil Patricio Mancheno destacó la importancia de la creación del Colegio Profesional de Ingenieros Civiles, Arquitectos y Segmentos Afines (COPRICASA).
Este colegio tiene como objetivo principal fortalecer la organización de los profesionales del área, creando una estructura sólida que garantice un ejercicio regulado y de calidad.
COPRICASA no solo tiene como misión representar a los ingenieros civiles, sino también incluir a otros profesionales de ramas afines, como arquitectos, que comparten el compromiso con el desarrollo urbano y la construcción sostenible.
Con esta creación, se busca mejorar la formación continua de los profesionales y establecer un marco normativo que impulse la excelencia en cada proyecto realizado.
Beneficios del Colegio de Ingenieros Civiles
La creación del COPRICASA traerá grandes beneficios para los ingenieros civiles, pues les proporcionará una plataforma formal para el ejercicio de su profesión.
Mancheno explicó que uno de los grandes avances será la profesionalización del sector, garantizando que solo aquellos debidamente acreditados puedan desempeñar labores en el ámbito de la ingeniería civil y áreas relacionadas.
![Patricio Mancheno, ingeniero civil.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/Patricio-Mancheno-Copricasa-1024x922.webp)
Este respaldo institucional ofrecerá a los profesionales una red de apoyo, además de oportunidades de capacitación continua en las últimas tendencias y avances tecnológicos.
A través de COPRICASA, los ingenieros civiles tendrán acceso a servicios técnicos, legales y administrativos que les permitirán enfrentarse de manera más eficiente a los desafíos del mercado.
Impacto del colegio en el desarrollo del país
El impacto del COPRICASA no se limitará únicamente al beneficio de los profesionales, sino que tendrá un efecto directo sobre el desarrollo del país.
Mancheno subrayó que, con un colegio que regule y respalde el ejercicio de la ingeniería civil, se garantizará la calidad de las obras y la seguridad de las infraestructuras.
Esto tendrá un impacto positivo en el desarrollo urbano y en la creación de proyectos de gran envergadura que contribuirán al crecimiento económico y social.
Además, COPRICASA será clave para la creación de políticas públicas que favorezcan el desarrollo sostenible y la implementación de tecnologías innovadoras en la construcción.