¿Hay contaminación acústica en Riobamba?
Contaminación acústica en Riobamba: Gran parte de la población local transita por las veredas de la urbe, sin embargo, no se encuentra exenta de la contaminación acústica. Existe una relación inseparable entre ciudad y ambiente, siendo parte de la planificación urbana que constituyen los objetivos de participación entre instituciones gubernamentales y empresas que aportan al desarrollo local. Ciudad caminable, causas del ruido.
![Contaminación acústica en Riobamba](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2021/04/21042021-DEP-02I01.jpg-e1619019918514.jpg)
Ciudad.
La planificación y crecimiento poblacional son efectos inseparables del entorno social. Las instituciones que estudian este fenómeno identificaron el ruido como un factor que requiere análisis, ya que causa variedad de problemas, entre ellos; el estrés, la ansiedad, agotamiento, y otra cantidad de afecciones que se vinculan al convivir con altos periodos de ruido.
Condiciones.
El ruido ambiental es parte de las ciudades modernas. Jorge Ochoa se dedica al comercio en la zona céntrica de “La Sultana de los Andes”. Él abre su negocio a las 08:00 h y cierra a las 17:30 h, mencionó que siente altos niveles de cansancio durante la jornada laboral, “muchas veces se congestiona el tráfico y los conductores pitan de manera exagerada” dijo, cuestionando la forma de convivir.
Procedencia.
Caminar por zonas de alta convergencia social conlleva algo de tolerancia, ante los niveles de ruido que provienen de motores, tubos de escape, sirenas, parlantes, publicidad, entre otras fuentes de contaminación acústica.
Néstor Ahoña trabaja como vendedor informal, camina a diario las calles de Riobamba y refirió; “la cantidad de bulla es increíble, pero toca soportar, porque donde hay mucha gente hay mucho ruido”.
Diferencias.
Mientras el sonido es capaz de transmitir información, ideas, mensajes; el ruido es aquel que interrumpe la comunicación y llega a ser despreciable. Desde la implementación de parlantes como mecanismo de publicidad, entre las zonas comerciales de la ciudad se incrementó el nivel de afectaciones acústicas al entorno. Joselin Vimos participa en procesos de promoción de negocios, considera que es bueno utilizar parlantes para difundir las ofertas, sin embargo, expresó que “se vuelve intolerable cuando hay otros sonidos que se mezclan en el mismo lugar”.
Estas condiciones requieren ordenamiento y colaboración, reducir el ruido aporta a una mejor convivencia entre ciudadanos.
Momentos. La vida urbana se adapta a las condiciones, sin embargo, actualmente Riobamba atraviesa por altos niveles de contaminación acústica que requieren atención para el ordenamiento urbano.