¿Qué consecuencias trae la ausencia de estudiantes universitarios en Riobamba?
Luis Humberto Tuaza, vicerrector de Investigación, Vinculación y Postgrado de la Universidad Nacional de Chimborazo, dijo que la ausencia de estudiantes universitarios en la ciudad de Riobamba provoca un vacío porque el 40% de los estudiantes es de otras provincias y, por lo tanto, es el que arrienda una vivienda, es usuario del transporte, tanto interno como el interprovincial. En el caso de la Unach, están regresando a la presencial los estudiantes que son parte de las carreras técnicas, como Medicina, que tienen que formarse en los laboratorios y en las pasantías que las realizan en los hospitales y otras casas de salud de nuestra provincia de Chimborazo. Consecuencias de la ausencia de estudiantes..
![Consecuencias de la ausencia de estudiantes.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2021/10/download.jpg)
http://54.163.33.106
¿En qué medida afecta a la ciudad de Riobamba la ausencia de los estudiantes de las universidades que no están presentes por el problema de la pandemia?
La ausencia de los estudiantes hace que el tema económico de Riobamba esté complicado, porque básicamente la ciudad vive de las dos universidades que están situadas en Riobamba, tanto la Espoch como la Unach. En el caso de la Unach existen 13.000 estudiantes, y de esta población estudiantil el 40% es de fuera de la provincia de Chimborazo, y eso requiere de los arriendos y de mayor movilidad en términos económicos y la ausencia de los estudiantes afecta rotundamente el tema de la economía local.
¿Qué consecuencias trae la no presencia de los estudiantes?
Sin la juventud y sin los estudiantes las universidades y la ciudad están vacías, la vida de los adultos a ratos es un poco complicada, siempre necesitamos de las iniciativas y de las esperanzas para la vida, y eso es los que nos dan los jóvenes, especialmente los estudiantes universitarios.
Si los docentes, personal administrativo, autoridades y estudiantes están vacunadas, ¿por qué no regresan a las clases presenciales?
En el caso de la Universidad Nacional de Chimborazo hay un retorno paulatino, especialmente de los estudiantes de Medicina, que necesitan de los laboratorios, lo mismo los futuros profesionales de Ingeniería, entonces hay un retorno progresivo, no masivo como esperábamos porque no hay disposiciones a nivel de las autoridades; pero, por otro lado, el Covid-19, si bien con las vacunas como que existe una relativa calma, pero eso no significa que ya vamos a exponernos masivamente a un retorno masivo a las aulas, y nuestra esperanza es que para febrero del próximo año ya se pueda retornar, pero muchas de las instituciones y entre ellas la Unach está a travesando un proceso de experimentación para el retorno.
Si no hay estudiantes que dinamicen la economía, ¿qué alternativas le quedan a la ciudad para emprender el desarrollo?
Sin los estudiantes y sin las universidades en términos económicos tenemos un vacío. Si recorremos la ciudad, sobre todo el centro histórico de Riobamba, hay muchas casas que se encuentran abandonadas, los negocios de la planta baja en algunos casos están abiertos, pero la parte habitacional están cerrada y eso causa una seria preocupación porque en la provincia no hay desarrollo de carácter industrial y eso hace que no tengamos fuentes de trabajo.
¿Si no hay industrias de qué vive la gente en la “Mágica Provincia”?
Vivimos de la agricultura y la ganadería, pero la actividad agropecuaria también es elemental, menos mal que con la pandemia y con el cierre de las fronteras, de alguna manera, la actividad agropecuaria local mejoró, pero sin la pandemia y con la apertura de las fronteras, el agricultor y el ganadero de la provincia estuvo en situación de desventaja. No se puede competir con la producción de cebolla, de ajo y de papas que viene desde el Perú, y a bajo precio, y con una producción local que ni siquiera cubre los costos de producción, pero en la pandemia nuestra producción local, de alguna manera, ha permitido la soberanía alimentaria y ha hecho que los mercados estén abastecidos.
La “U” cumple la misión de apoyar a la comunidad por medio de la vinculación, ¿este tiempo está vinculada con sectores urbanos?
Los docentes y los estudiantes de la Unach trabajan desde la dirección de vinculación, de manera permanente: temas de asesoría jurídica o en salud…