Congreso Nacional de Bomberos agrupa a profesionales
Congreso Nacional de Bomberos agrupa a profesionales de todo el Ecuador para recibir mejor formación y atender a los desafíos que enfrentan.
![Congreso Nacional de Bomberos agrupa a profesionales](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/10/Congreso-Nacional-de-Bomberos-agrupa-a-profesionales_11zon-1024x768.webp)
Alrededor de 300 bomberos, representantes de los Cuerpos de Bomberos de las 24 provincias del Ecuador, se concentran en Guano durante cuatro días para ser parte del segundo Congreso Nacional de Bomberos.Congreso Nacional de Bomberos congrega a profesionales
La agenda marca desde el miércoles 16 al sábado 19 de octubre.
El salón de convenciones del Hotel Minkana en Guano estuvo lleno, con todos los asistentes vestidos de rojo, el color característico de los bomberos.
Ellos se forman a través de una adecuada preparación para combatir incendios forestales y estructurales, además de atender emergencias las 24 horas del día.
El primer congreso, al que asistieron 250 delegados, se realizó en Machala. La reunión inaugural fue presidida por altos directivos de los Cuerpos de Bomberos del Ecuador.
La inauguración estuvo a cargo de Orlando Vallejo, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Riobamba, anfitrión del evento.
La reunión permite intercambiar experiencias entre los distintos cuerpos de bomberos y recibir ponencias de delegados de Panamá, Chile y Colombia.
El evento se lleva a cabo en el Hotel Minkana, en el cantón Guano.
El representante de Machala, sede del primer congreso, manifestó que esa primera cita de bomberos dejó grandes experiencias.
Pues destacaron la hermandad, el respeto mutuo y la colaboración entre los miembros.
El Congreso tiene como objetivo mejorar los conocimientos y unificar el método de trabajo de los bomberos en todo el país.
Bomberos y bomberas de nivel nacional e internacional compartirán su experiencia y conocimientos.
Agenda del jueves 17:
- 09:00 – Motivación y trabajo en equipo bomberil, por Cristian Jaramillo.
- 10:30 – Tecnología para monitoreo y alerta ante incendios forestales, a cargo de Henry Silva.
- 11:40 – Inteligencia artificial en la mejora de los procesos organizacionales, por Leonardo Arévalo.
- 14:00 – Sistemas de información geográfica y geotecnológica aplicados a los cuerpos de bomberos, por Marilyn Cepeda.
- 15:10 – Drones en situaciones de emergencia y protección del medio ambiente, por Ricardo Torres. Educación y formación de bomberos, por Ricardo Torres.