CIUDAD

Confusiones en el pago predial

“En 2023 pagué 40 dólares, pero en este me subieron, pagué 57, quiere decir que unos 17 dólares más”, respondió la ciudadana Diana Vargas consultada sobre si hubo o no variación en el pago del impuesto predial, cuestionándole ¿por qué?, respondiendo: “la verdad desconozco, no pregunté, pero sí me quedó la inquietud”, pero la premura ganó a la duda, y se fue rauda. Confusiones en el pago predial.

Confusiones en el pago predial. http://54.163.33.106

“En el incremento sí ha salido un 30% más, pero es por las obras, lo que está aquí, en el recibo, las obras, de ahí el impuesto de la casa mismo está casi idéntico al año pasado”, dijo el ciudadano Víctor Carrillo; mientras, contrariado, César Vilema subrayó: “de la una casa, que se pagaba un promedio de 80 dólares, voy pagando 144; de la otra casa, que pagaba 90 dólares, he pagado 170 dólares (…) aduciendo que han hecho las benditas mejoras”.

Y criterios como estos se replicaron sobre el tema, por lo que buscamos una explicación para que la ciudadanía distinga entre impuesto predial y contribución especial de mejoras.

[mc4wp_form id=56713]

“El impuesto predial obedece exclusivamente al pago del predio; es decir, soy propietario de una casa, de un terreno dentro del cantón y tengo que pagar por el impuesto a la propiedad, básicamente eso.

Emisión del impuesto

Este impuesto se emite el primero de enero de cada año, y depende del avalúo catastral de la vivienda”, señaló Juan Diego Remache, director municipal de Ordenamiento Territorial.

Mientras que la contribución especial de mejoras es el valor que el propietario cancelará para costear la obra pública ejecutada en su sector de influencia y que produce una plusvalía inmobiliaria y tiene como límite para su recaudación el gasto total realizado y como límite individual para el contribuyente el incremento de valor del inmueble beneficiado.

Novedad. Pero si Ud. creía que ahí terminaba su molestia, debe saber que hay mejoras “que desde el año 2013 no se han venido cobrando en esta institución, y son más de 100 a lo largo de estos 10 años”, las que deben pagarse.

Hasta el momento se han emitido, aprobadas por ordenanza municipal, cerca de 19 obras, y de forma progresiva, ¿por qué?, porque es una observación de la Contraloría General del Estado que debe cumplirse sí o sí.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba