POLÍTICAÚLTIMA HORA

Concejales de Riobamba no asistieron a su audiencia de defensa

Los concejales de Riobamba se presentaron en la audiencia de defensa para argumentar que no habrían sido notificados y abandonaron la sala.

Concejales de Riobamba no asistieron a su audiencia de defensa
Concejales de Riobamba no asistieron a su audiencia de defensa. http://laprensa.com.ec

En un giro inesperado, los siete concejales de Riobamba involucrados en un proceso de remoción no asistieron a la audiencia de defensa prevista para el lunes 10 de febrero de 2025.

La Comisión de Mesa los había convocado para rendir testimonio dentro de la etapa de prueba solicitada por Rosa Núñez Quirola, quien interpuso la denuncia en su contra.

Pese a haber estado presentes al inicio de la sesión, los ediles habrían optado por retirarse sin declarar, lo que generó controversia entre los pocos asistentes.

[mc4wp_form id=56713]

Presuntas irregularidades en la convocatoria en la audiencia de defensa de los concejales de Riobamba

Defensas de los concejales con el pedido de remoción.
Defensas de los concejales con el pedido de remoción. http://laprensa.com.ec

Edison Rosero, prosecretario del Concejo, confirmó que los concejales Nancy Santillán, Celso Rodríguez, Micaela Lema, Galo Falconí, Rafael Quitio, Maritza Díaz y Carlos Aulla fueron citados en debida forma.

No pueden decir que quedaron en la indefensión. Se ha constatado que fueron notificados correctamente.

Edison Rosero, secretario del concejo.

Es importante aclarar que, los 6 concejales Aulla, Quitio, Rodríguez, Lema, Díaz y Falconí comparten al abogado Javier Velasteguí. Mientras que, Nancy Santillán decidió defenderse de manera independiente con la asesoría de Marco Herrerra.

Por lo que, los abogados en representación de los ediles alegaron que la convocatoria carecía de claridad en cuanto a los motivos y el procedimiento de la audiencia.

«No se especifica si deben rendir testimonio o simplemente estar presentes. ¿Dónde están los lineamientos del proceso?», cuestionó Herrera.

Argumentaron que las formalidades del proceso no se habrían respetado y que esto podría viciar el procedimiento en su contra.

Mientras que, para Núñez, la ausencia de los concejales evidencia una estrategia para evadir el proceso. «Me sorprende que hayan estado en la sala y luego se retiraran. Se les dio la oportunidad de defenderse y no la aprovecharon», declaró.

Aseguró que su denuncia se fundamenta en que los ediles incurrieron en una presunta usurpación de funciones. Establecida en el artículo 57, literal e) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).

Además, la abogada denunciante señaló que preparó 17 preguntas dirigidas a los concejales. Con el objetivo de esclarecer los hechos y darles la oportunidad de argumentar su defensa.

Yo preparé preguntas claras para que ellos pudieran explicar lo sucedido y demostrar que no hubo irregularidades, pero decidieron no responder.

Rosa Núñez, denunciante.

Ante la negativa de los concejales de rendir testimonio y comprobar que habrían sido debidamente citados, Núñez, pidió que los concejales sean declarados en rebeldía.

Comisión de Mesa se declara en sesión permanente

El salón María José Roman estuvo parcialmente vacío.
El salón María José Roman estuvo parcialmente vacío. http://laprensa.com.ec

Según Núñez, la Comisión de Mesa dispone de 5 días para evaluar las pruebas y pronunciarse sobre la remoción de los concejales. En caso de aprobarse el pedido, el Concejo Cantonal deberá convocar a sesión para definir la situación de los ediles.

La ciudadanía debe saber que este es un procedimiento legítimo. Si los concejales no se presentan, se debe continuar con la normativa establecida.

Rosa Núñez, denunciante.

Para garantizar la continuidad del proceso, la sesión fue declarada en carácter permanente hasta que se emita una resolución. Se espera que en los próximos días la Comisión de Mesa determine si los ediles deben ser destituidos.

Mientras tanto, los concejales continúan en sus funciones, aunque con un panorama incierto.

El desenlace de este proceso marcará un precedente en la política local de Riobamba. Considerando que aún se está a la expectativa del dictamen final del TCE, donde rechazará o aceptará el pedido de remoción del alcalde John Vinueza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba