Sin categoría

¿El Código Orgánico de la Salud va en defensa de la mujer?

Código Orgánico de la Salud: La educación es la base para evitar los embarazos prematuros que afectan no solo a la madre sino a todo el torno familiar, dijo María Fernanda Yaulema.

El Código Orgánico de la Salud va en defensa de la mujer, dijo María Fernanda Yaulema. http://54.163.33.106
El Código Orgánico de la Salud va en defensa de la mujer, dijo María Fernanda Yaulema. http://54.163.33.106

¿Qué nos puede decir sobre el tema de la aprobación del Código Orgánico de la Salud (COS)?
Una mujer puede sufrir un aborto por un sinnúmero de situaciones y no estaba normado dentro del Código de la Salud y por eso algunos médicos no querían prestar el servicio de atención médica a las mujeres por medio de ser sacionados judicialmente. 

¿Qué hace el nuevo Código de la Salud?
Lo que hace es normar para garantizar el acceso a la salud a las mujeres que están en un proceso de embarazo. Tenemos que partir desde la Constitución de la República, el derecho de la salud es para todas y todos los ecuatorianos, y no se puede soslayar ese derecho, solo por preceptos religiosos ni presentes ideológicos. Todas nuestras normativas debe ir conforme y de acuerdo a la Constitución y a instrumentos internacionales, con esto tenemos que estar claros, la parte ideológica y la parte religiosa no puede entrar, el Ecuador es un país garantista de derechos y eso lo que tenemos que garantizar en todos los aspectos, más aún en el aspecto de salud y defender esos derechos que nos da la Constitución y nos da la normativa internacional, segundo, más allá de nosotros somos un país laico y bajo esa situación, las leyes y las normativas se deben establecer. 

[mc4wp_form id=56713]

¿Hay quienes están en contra de esta normativa?
Hay sectores conservadores que interpretan mal, a quienes dicen que existe una ideología de género, porque todo lo que hace las normativas es tener un enfoque de género, por lo tanto no hay en ningún lado una ideología.

Ideología es lo que tienen diferentes iglesias que practican dogmas religiosos, en cambio el enfoque de género es un estudio, eso más, invitan a estos grupos que están en contra a que analicen.

El enfoque de género lo que hace es analizar y estudia los roles de poder, en donde estamos los dos géneros tanto masculino como femenino, eso es lo que hace el enfoque de género que no aparece de un día para el otro sino que aparece de generación en generación, y gracias a los estudios de los enfoques de género ya podamos tipificado un femicidio en el Código Orgánico Integral Penal. 

¿La lucha por los derechos de la mujer se viene realizando por años?
Las cosas no se consiguen de un día para el otro, han sido procesos y ha sido gracias a este proceso de enfoque de género que no solamente se hace en este país, sino que se lo hace en todos los países, además la unión nacional de Estados Americanos, la ONU y algunos estamentos internacionales, estos estudios han permitido establecer que existen estos roles de poder y que existe violencia contra la mujer, un tipo de violencia es la violencia obstétrica; lo único que está haciendo el nuevo Código de la Salud es garantizar el acceso a la salud a las mujeres que están en el proceso del aborto que puede darse por algunos circunstancias.

No solo se puede decir que es por alguna razón, en específico como determinan algunas grupos conservadores, tenemos que abrir espacios y no solo espacios de conversación sino espacios de estudios y de investigación, hablemos no más porque así es mi ideología religiosa, sino que hay casos de mujeres que mueren porque no pueden ser atendidas porque están en procesos de abortos y la garantía debe dar el Estado y no se puede negar a nadie atender en salud, y es lo que se ha estado haciendo. 

¿La mujer tiene todos los derechos?
Hay que garantizar para que una mujer no muera en el proceso de acudir a una cada de salud o al consultorio médico. 

¿El atender a una mujer con problemas de aborto no significa que esta normativa le deja sin trabajo?
La norma que nosotros tenemos aún no está analizada desde la parte humana de las mujeres, en la Fundación tenemos denuncias y situaciones que diariamente llegan a las oficinas en demandan de justicia. 

¿Las leyes deben estar hechas de acuerdo al territorio en que vivimos?
Nuestro país tiene que ser grande, pero aplicando el camino de correcto. Tememos que establecer la conducta. 
Las normas de conductas hasta preceptos son muy personalistas y no son las nomas general.

¿Qué mensaje les daría a la ciudadanía?
Que nos eduquemos en lo que es posible, diciendo la verdad, sin pelos en la lengua esto es lo primero que tenemos que hacer, si nosotros no educamos no esperaremos cosas agradables. Si los hijos tienen relaciones sexuales las consecuencias son varias .

¿Qué sucede con las madres en este proceso?
La mayoría de madres en la actualidad frisa entre los 30 y 40 años y una embarazada de 15 a 16 años, esto es por falta de educación un proceso que debe empezar en el hogar con al aporte directo de los padres de familia, quienes debe dar el tiempo necesario para dialogar con los hijos sean hombres o mujeres, todo tiene que ser a su debido tempo. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba