Ciudades del Ecuador con mayor índice de violencia en 2024
Ciudades del Ecuador con mayor índice de violencia 2024, ¿Riobamba ésta dentro de la lista de las más violentas?
![¿Riobamba entre las ciudades con más violencia de Ecuador?](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/06/Violencia-riobamba-_2_-1024x768.webp)
Aunque se ha reportado una disminución general de los crímenes, algunos cantones enfrentan un aumento desgarrador en la violencia.
Con la implementación del Plan Fénix, el Gobierno Nacional ha afirmado una reducción parcial de los crímenes violentos.
Sin embargo, las estadísticas cantonales pintan una imagen más compleja.
Mientras, la mayoría de las provincias experimentan una disminución en las muertes violentas, Manabí y Los Ríos siguen siendo excepciones preocupantes.
Riobamba entre las ciudades menos inseguras del Ecuador
En medio de los desafíos de seguridad que enfrenta Ecuador, Riobamba se presenta como un ejemplo seguridad.
Según datos del INEC, Riobamba ha logrado mantenerse al margen de esta tendencia negativa desde la década de 2010.
Riobamba presenta una tasa de 1,15 muertes violentas por cada 100,000 mil habitantes, según datos del Ministerio del Interior.
Aunque no existe un ‘top’ de ciudades más seguras, actualmente, Riobamba se posicionó en 2015, como una cuidad segura dentro del país.
Ciudades más violentas de Ecuador en 2024, según el INEC y Ministerio del Interior
Guayaquil encabeza la lista de los cantones con mayor incidencia de muertes violentas. Detrás se encuentran 3 cantones de Los Ríos y 2 de Manabí.
Sin embargo, la situación es dinámica, con otros cantones emergiendo como focos de violencia.
A pesar de una disminución nacional del 18.5% en los crímenes violentos, algunas regiones han experimentado un aumento alarmante en la violencia.
En 64 cantones que no registraron crímenes en el primer cuatrimestre de 2023, se han reportado asesinatos en 2024.
En otros 40 cantones, aunque ya habían experimentado crímenes en años anteriores, los números se han disparado, con un aumento notable en Manabí.
Las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito señala que, la tasa de muertes violentas por cada 100,000 habitantes son un indicador crucial de la violencia y la criminalidad.
En Ecuador, las ciudades pequeñas muestran tasas críticas, donde un pequeño número de muertes tiene un impacto desproporcionado debido a la población reducida.