CIUDAD

Chuzalongo fue un éxito en la pantalla del Teatro León Riobamba

El filme Chuzalongo fue un éxito en la pantalla del Teatro León en Riobamba, fue grabado en un mes con apenas un presupuesto de USD 400 mil.

Chuzalongo fue un éxito en la pantalla del Teatro León Riobamba.
Chuzalongo fue un éxito en la pantalla del Teatro León Riobamba. http://54.163.33.106

El 11 de noviembre en el Teatro León se presentó la película ecuatoriana Chuzalongo con cientos de espectadores. Si usted se perdió de la función este lunes tendrá la oportunidad de verlo completamente gratis.

El rodaje, realizado en la histórica hacienda Guachalá de Cayambe, trajo consigo anécdotas únicas y técnicas ingeniosas. Diego Ortuño, director de la película explicó cómo lograron simular un incendio en la iglesia de la hacienda.

Pusimos luces a través de las ventanas y usamos un extinguidor para crear humo. Todo era un truco visual muy sencillo, pero eficaz, como los de hace 60 o 70 años.

Diego Ortuño, director del Chuzalongo.

Incluso pequeños detalles, como colocar comején en las torres de la iglesia para crear más humo, jugaron un papel clave. La reacción del público local fue inesperada.

[mc4wp_form id=56713]

“Le dijimos a un comerciante: ‘Anoche incendiamos la iglesia de Guachalá’, y se lo creyó por completo”, compartió el director con humor.

Presupuesto para grabar el Chuzalongo

Teatro León durante la función.
Teatro León durante la función. http://54.163.33.106

La película Chuzalongo se realizó con un presupuesto aproximado de USD 400 mil, cifra que en Ecuador se siente considerable, pero que a nivel internacional es modesta.

Ortuño aclara “Parece un presupuesto grande, pero fuera del país es considerado ínfimo. En Estados Unidos, por ejemplo, entramos en la categoría de ‘No Budget Production’, que abarca filmes con menos de un millón de dólares”.

Con ese dinero, el equipo de 50 personas cubrió gastos de producción durante un mes, incluyendo movilización, alimentación, hospedaje, escenografía, vestuario y cámaras.

“Cada detalle cuenta, y las cifras se acumulan rápidamente”, agregó Ortuño, destacando la eficiencia necesaria para optimizar cada dólar.
Desde la concepción del guion en 2018 hasta el estreno en 2024, el recorrido de Chuzalongo ha sido arduo.

“El proceso de edición tomó un año entero, y terminamos la película justo a tiempo. Pero todo el esfuerzo valió la pena”, concluyó Ortuño, emocionado por llevar una obra auténticamente ecuatoriana al mundo.

Actor del Chuzalongo cuenta su experiencia

Wolframio Sinué, actor.
Wolframio Sinué, actor.http://54.163.33.106

Por otro lado, Wolframio Sinué, quien interpreta al abuelo Melalo, describió la esencia de la trama. “Es un personaje oscuro y misterioso, esencial para el suspenso.

Lo más gratificante es cómo este tipo de trabajos llevan a la gente a soñar y a reconectar con sus memorias ancestrales”, expresó Sinué.

La película se inspira en leyendas antiguas de la sierra ecuatoriana, abarcando provincias como Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo, generando un universo donde lo mágico y lo real se entrelazan.

Desde la concepción del guion en 2018 hasta el estreno en 2024, el recorrido de Chuzalongo ha sido arduo. “El proceso de edición tomó un año entero, y terminamos la película justo a tiempo.

Pero todo el esfuerzo valió la pena”, concluyó Ortuño, emocionado por llevar una obra auténticamente ecuatoriana al mundo.

Nueva función gratuita del Chuzalongo en el Teatro León

Sin duda, una función de esta magnífica película no fue suficiente para los riobambeños. Por esta razón, Pía Zurita directora de Kunturñawi, afirmó que el lunes 18 de noviembre a las 19:00h se llevará a cabo una segunda función.

La entrada solo estará habilitada hasta llenar el aforo del teatro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba