Sin categoría

¿Debe haber elección de reina de Riobamba?

Certámenes sin fondos públicos: Desde la Comisión de Igualdad de Género de la Municipalidad del cantón Riobamba se ha lanzado una encuesta dirigida a la ciudadanía, en la misma que se pide que opine si es que la elección de la reina del cantón se debería llevar a cabo o no. Existen criterios al respecto. Y uno de ellos es el de Estefanía Camelos, activista por los derechos de la mujer, humanos y de la naturaleza en la localidad. 

Certámenes sin fondos públicos
Certámenes sin fondos públicos. http://54.163.33.106
¿De dónde y por qué nace esta iniciativa?

Esta iniciativa nace más o menos en 2019, cuando conversábamos un poco sobre los tipos de violencia que se ejercen sobre las mujeres. Hay una que la Ley Orgánica para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer menciona, como es la violencia simbólica. Básicamente, este tipo de violencia viene a ser que hayan los reinados, porque se está evaluando a las mujeres por su condición física.

Es intentado, en lo posible, elevar el debate público, sobre los reinados y qué tan necesarios son. Luego vino lo de la pandemia por el coronavirus (Covid-19). Ha sido un poco complicado continuar. El año pasado ya no se realizó la elección de la reina de Riobamba y lo que nosotros, más que nada, queremos que se considere es que no se utilicen los recursos públicos para hacer este tipo de eventos.

[mc4wp_form id=56713]
Pero, las mujeres que participan ¿no tienen derecho a elegir?

En estos certámenes de belleza se realizan con mujeres mayores de edad. No son menores de edad, por ello, ya queda a elección de cada mujer el participar o no. El punto es que la ciudadanía no puede seguir auspiciando este tipo de eventos, porque no es algo prioritario, no es algo que Riobamba ni ninguna ciudad necesite, y mucho más ahora, que estamos en esta época tan complicada.

Esos recursos podrían ir a una obra o a un proyecto que sí beneficie a toda la ciudadanía y que tenga que ver, incluso, con colaborar con el tema de la pandemia. Nosotros nos estamos centrando, particularmente, en que no se usen recursos públicos en aquello.

Cuéntenos, ¿qué se ha hecho en otras ciudades del Ecuador?

Sí se los ha hecho, pero es la empresa privada la que ha comenzado a organizarlos. Eso ya es concerniente a cada persona, pero, en este caso, consideramos que los certámenes de belleza no pueden seguir siendo financiados con recursos públicos cuando se tienen tantas necesidades que subsanar. 

Tras esta iniciativa, ¿qué respuesta han tenido por parte de la ciudadanía del cantón Riobamba?

En realidad creo que cada año la gente manifiesta esto. Que no está de acuerdo con los certámenes de belleza, que ya no se hagan y, si se los hace, no con recursos públicos. Siempre que se acercan las fechas de la festividades de Riobamba se empieza el debate sobre el mismo tema y cuando ya eligen a la reina, como siempre, existen estos conflictos de que si ganó o no la mejor.

La gente siempre lo ha manifestado, por eso hemos tenido bastante acogida. Muchas personas se han sumado al voto. Nos han preguntado hasta cómo se debe votar y todo eso. Hay muy buena aceptación por parte de la gente. Yo consideraría que hay un porcentaje mayoritario en este caso. Obviamente, habrá que ver los resultados finales.

¿Consideran que ésta es una tradición de la ciudad de Riobamba?

Más que nada es el hecho de no auspiciar este tipo de eventos con fondos públicos, de la gente. Esto pasó en Quito. El Municipio simplemente cortó todo esto y fue la empresa privada la que auspició. Eso ya es otra cosa. Es algo distinto. Lo mismo pasó en Latacunga, aunque ahí ya no se realiza.

En Atuntaqui pasó lo mismo, y así en varias ciudades del Ecuador. En otros países, como Estados Unidos, ya se está debatiendo acerca del Miss Universo, del Miss Mundo… es algo que está en debate y hay que considerarlo, a pesar de que para alguna gente es considerado como una “tradición”. Hay tradiciones que deben mantenerse, hay otras que ya no deberían seguir dándose. Nunca ha sido bien vista. 

¿Han conversado con exreinas de la ciudad o de nuestra provincia?

Hemos conversado con algunas chicas que han participado. Claro, todas ellas entraron a estos espacios con mucha ilusión, pero, queramos o no, es un certamen en el que solo una gana. Para las otras chicas sí representa una violencia simbólica porque simplemente un jurado le dijo que no es la más bonita o que no está apta para lo que se postuló. Se llevan una decepción. Deben tener una afectación psicológica al respecto.

Quizá, algunas de nosotros no hemos participado en Reina de Riobamba, pero sí en otros reinados. Vemos como se puede terminar afectando a la persona y más aún cuando quienes participan tienen 18 o 19 años, esto puede llevar a tener una carga emocional y, a más de ello, siempre termina habiendo muchos conflictos entre mujeres, porque se las pone a competir entre ellas y todo por una corona. Igual es el tema de la labor social. Las chicas se confunden y creen que lo están haciendo, pero no es algo que esté cambiando la realidad de las personas, sino que lo que están haciendo es dando caridad. Regalan caramelos y eso durará una semana…

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba