Sin categoría

Celebrando a la diversidad cinematográfica en Ecuador

En la conferencia de prensa inaugural, llevada a cabo el 26 de octubre, se dio inicio a la Décimo Segunda Edición del Festival de Cine ‘Kunturñawi’, un evento que promete ser una ventana a la diversidad cinematográfica en Ecuador y más allá. Con un enfoque en la promoción de películas ecuatorianas y extranjeras, el festival busca llevar el arte del cine a audiencias diversas, incluyendo comunidades rurales y regionales. Por esto es importante tratar sobre la diversidad cinematográfica en Ecuador.

Celebrando a la diversidad cinematográfica en Ecuador. http://54.163.33.106

El evento, que se llevará a cabo en varias ciudades, como Bolívar, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza, contará con la proyección de 46 cineastas, películas nacionales e internacionales cuidadosamente seleccionadas. Además, se presentarán estrenos de cine ecuatoriano y se ofrecerán oportunidades para que cineastas jóvenes y talentosos compartan su trabajo, mencionó Piedad Zurita.

Silvana Galarza, directora del cortometraje universitario ‘Efímero’, mencionó que su cortometraje, con una duración de 5 minutos, aborda temas relacionados con la depresión y la salud mental, y todas sus escenas fueron grabadas en Riobamba. Su participación en el Festival ‘Kunturñawi’ se debe a que ganaron el Concurso de Cortometrajes de Comunicación en la Unach, reconocimiento que los motivó a participar.

[mc4wp_form id=56713]

Piedad Zurita, directora del festival, mencionó: “tras diecisiete años de constante trabajo, queremos presentar estos espacios para ver los ojos de los jóvenes, las emociones de las comunidades para conocer su historia”.

A saber

El equipo está compuesto por 5, el título ‘Efímero’ refleja la idea de que muchas de las experiencias disfrutadas en la juventud son pasajeras, y cuando la felicidad se desvanece, a menudo quedan sentimientos de tristeza. El equipo destaca el arduo trabajo realizado en la grabación, ya que se llevaron a cabo en numerosas locaciones de Riobamba. Se pone énfasis en el cuidado y la coherencia con el guion en la producción de cada escena.

“Generar espacios de cine en Riobamba es fundamental, ya que el cine no solamente entretiene, sino que también educa, inspira y promueve la cultura. Estos espacios fomentan la diversidad de perspectivas y permiten a la comunidad conectarse con historias de todo el mundo, enriqueciendo así la vida cultural de la ciudad y estimulando el diálogo y la reflexión”, dio a conocer Jhonatan Y., ciudadano riobambeño.

El festival es un esfuerzo conjunto de diversas instituciones. Destacan la iniciativa de ampliar los espacios de exhibición y crear una plataforma para el cine ecuatoriano.

Los organizadores, junto con el público asistente, reafirmaron la importancia de dar visibilidad a la cultura y el cine local, promoviendo el acceso a la diversidad de películas que representen a la sociedad ecuatoriana en su totalidad. Con el respaldo de entes y la pasión de los organizadores y cineastas, el Festival ‘Kunturñawi’ se posiciona como un evento cultural fundamental en el Ecuador.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba