EDITORIAL

Celebramos a Dios humanizado

Kelvi Novillo: Celebramos a Dios humanizado
Kelvi Novillo: Celebramos a Dios humanizado. http://laprensa.com.ec

Kelvi Novillo

Editorialista

Tema: Celebramos a Dios humanizado

Amigas/os ¿se han dado cuenta que en las navidades de a poco vamos olvidando lo fundamental que es y debería ser la celebración de la Natividad de Jesús el Cristo?

Poca gente vivencia lo trascendental de este gran evento que cambió definitivamente y para bien, la historia humana.

La celebración que debiera ser memoria de la presencia de Dios en la historia humana, o la ocasión propicia para nacer de nuevo, pasó a ser un período de tiempo centrado en las presuntuosas comilonas e intercambio compulsivo de regalos de unos y de tristezas, angustias y ansiedad de otros.

[mc4wp_form id=56713]

Se va perdiendo la espiritualidad de la natividad de Jesús, pues ya no se interioriza su real significado, su misión como humano hace 2000 mil años y en la actualidad.

Ya no se evidencian expresiones que den cuenta de la conexión de nuestra humanidad con la divinidad, con lo trascendente.

No cabe duda que la navidad fue direccionada y apropiada por el sistema capitalista que idolatra la acumulación y el poder abusivo.

Lo que más preocupa es que cada vez, forzados por el sistema y hasta voluntariamente ocultamos la espiritualidad y realzamos el consumismo; pues de esta manera tratamos de conseguir estatus, respetabilidad y creemos que somos parte del sistema.

¡Qué tontería!

La realidad es sencilla, es la que nos han metido a través de la publicidad.

Ahora ya no celebramos la llegada de Dios humanizado, hoy festejamos la presencia de Santa Claus que santifica y bendice al mercado, los shoppings, los malls, la violencia institucionalizada, las guerras; y, todos los espacios y tiempos en donde recorre el dios dinero.

Ya resulta fácil entender que, en un mundo consumista como el nuestro, los empobrecidos: Jesús, María y José ya no son los protagonistas, ya no importan, pues no son símbolos que venden, no son buenos para el marketing…

A diferencia de Santa Claus que es a quien se venera por haberse convertido en la figura central para todos los que están dentro del sistema y pueden pagar, que da cátedra de mercadotecnia.

Por eso es que cuando llega la navidad hay diferentes sentires y la mayoría de veces, no sé sabe con cuáles quedarnos, porque entre ellos hay contradicción.

Por favor, en medio de esta incertidumbre, sostengamos y vivenciemos los sentires que nos permiten unirnos a todo buen decir, a todo buen sentir, a todo buen anhelo, a todo buen hacer.

A toda bendición que solemos manifestar en estas fechas, para así lograr que esa gran energía que se entrega y se recibe en este tiempo, se visibilice en la práctica y trascienda para construir todos los días, la Navidad como “Buena Nueva” para todos los hombres y mujeres en el mundo.

En este Kapak Raymi agradezcamos por la Vida y todas las vidas al Dador(a) de ella.

Aceptemos que es el tiempo de la renovación, que es el tiempo de la Nueva Vida y por ello, celebremos, agradezcamos, pidamos y trabajemos por la continuidad de la Vida, por la Paz, por Pan para todas/os; por alegría y solidaridad en todo espacio y tiempo…

Y hagamos como hacían nuestros mayores por estos lares, cuidemos a nuestros niñas/os y jóvenes; engalanemos a la futuras generaciones con obsequios celebrando el ritual de la dotación simbólica a los recién nacidos con prendas de vestir, con útiles y herramientas más esenciales para que ellos sean los cuidadores de la Vida y de todas las vidas.

Y, exijamos el pronto y feliz retorno de Josué, Ismael, Steven y Saúl que hacen falta a todo el Ecuador.

¡Qué viva la natividad de Cristo Jesús!, ¡Qué viva el Kapak Raymi!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VER TAMBIÉN
Cerrar
Botón volver arriba