DEPORTE

CD Olmedo y Daquilema FC fracasaron en el intento de ascender

Centro Deportivo Olmedo y Daquilema FC fracasaron en el intento de buscar un cupo a la Serie B en la presente Torneo de Ascenso.

Centro Deportivo Olmedo y Daquilema FC fracasaron en el intento de buscar un cupo a la Serie B en la presente Torneo de Ascenso.
CD Olmedo fue eliminado por Atlético Vinotinto. http://54.163.33.106

El ‘Ciclón’ Olmedo y el cuadro Milenario del Daquilema FC están obligados a replantear, corregir errores y armar equipos competitivos a nivel nacional.

A nivel deportivo no hay medias tintas, o se triunfa o se fracasa, los directivos deben corregir errores, si el objetivo se mantiene en firme.

En el caso del CD Olmedo la historia se repitió y en su segundo año consecutivo en el Torneo de Ascenso, volvió a ser eliminado, en esta ocasión por Atlético Vinotinto.

[mc4wp_form id=56713]

La hinchada de Olmedo pide la cabeza del presidente

El “Ciclón” tuvo un torneo irregular con cambios y renuncias, Juan Carlos Cruz, entrenador argentino, dejó la posta a Omar Ledesma, quien terminó como DT, hasta la eliminación.

Varios hinchas del Olmedo han pedido la «cabeza del presidente».

Mientras que Daquilema FC, que en el 2023 estuvo a un gol de conseguir un cupo, en el 2024 tuvo una participación irregular, en la temporada tuvo a tres técnicos.

Iniciaron con Héctor González, luego fue reemplazo por Edison Méndez, quien dirigió algo más de un mes, y en los play offs del Torneo de Ascenso se hizo cargo del equipo Marlon Caicedo.  

El fútbol profesional se ve desde una visión empresarial, pero para ello hay que sedimentar bases que a futuro permitan superar las crisis. Pero en la ciudad y provincia no hay inversión.

El dinero no lo es todo, ni la historia gana partidos.

“Desde hace más de 12 años lo he venido diciendo ( ya tendríamos futuro ) las formativas, el sembrar, y creer en nuestros jóvenes es parte de un verdadero cambio…

…Independiente del Valle entendió y miren ahora dónde está”, sostiene Alfredo Sánchez, docente de Educación Física en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

De las plantillas que han presentado ambos equipos, ¿cuántos jugadores son propios?, ¿dónde está el patrimonio?, ¿cuánto fue la inversión y con cuánto me quedé, pese haber perdido, algo debo recuperar para mitigar el desfase?, son las interrogantes.

La afición, los que gustan del fútbol quieren verle al equipo de sus amores en la sería A, y sobre todo no quieren divisionismo, que se “peleen por la utilización del estadio”.

¿Cuál es el aporte de las autoridades?

El fútbol fomenta el turismo, la economía, transforma una ciudad en todo aspecto.

“Las autoridades, cuál es su aporte, que han hecho para ser parte de y no servirse de,  pero en época de campaña hasta se ponen la camiseta del equipo que sabe que les dará mayor popularidad. Decir tengo y no tener es mentir, decir voy hacer y no haber es engañar. Pensar que, por qué contrato a la exgloria del fútbol, a la súper estrella, ya resuelvo el problema y voy hacer campeón, es no tener una planificación, una idea clara. Olmedo es Riobamba, es identidad. Daquilema es lo nuevo, es la esperanza , el sueño”.

Alfredo Sánchez.

Denis Díaz, excoordinador deportivo del Daquilema FC, quien renunció el mes de agosto con la llegada del tercer técnico al equipo, sostiene que se tiene que formar dirigentes honestos y capaces.

Con el objetivo de llevar un proyecto sólido y tener tres pilares fundamentales que son estructura, infraestructura y procesos con eso se llegará a obtener resultados:

  • Estructura: capacitar a los dirigentes para poder cumplir los objetivos y metas.
  • Tener profesionales que sean formadores más no entrenadores.
  • Infraestructura: Construir o adquirir escenarios en buenas condiciones para poder desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Procesos: se debe trabajar con las divisiones formativas por lo menos 4 años para poder tener jugadores formados en la cantera.

Mario Frutos, comerciante en el estadio Olímpico de Riobamba, sobre la eliminados de los dos equipos del Torneo Nacional de Ascenso, se sintió dolido:

“El fútbol mueve todo, y a nosotros nos afecta mucho; toca buscar por otros lados, programas, eventos y buscar alternativas que nos permita trabajar”.

Diario La Prensa buscó opiniones de los directivos de los dos equipos, no tuvimos respuesta.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba