SALUD

Mala alimentación y estrés puede paralizar el corazón

El cardiólogo Álvaro Gomezcoello, alerta que la mala alimentación y el estrés aumentan los riesgos de enfermedades cardíacas.

Cardiólogo alerta: mala alimentación y estrés paraliza el corazón
Cardiólogo alerta: mala alimentación y estrés paraliza el corazón. laprensa.com.ec

Álvaro Ramiro Gomezcoello Delgado, reconocido cardiólogo clínico, ofreció una visión detallada sobre las enfermedades cardíacas más comunes que afectan en Riobamba.

Gomezcoello mencionó que, a partir de los 70 años, la insuficiencia cardíaca se convierte en la enfermedad cardíaca más común.

Esta condición es el resultado de un acumulado de factores de riesgo que se presentan a lo largo de los años.

[mc4wp_form id=56713]

Factores que causan insuficiencias cardíacas

  • Mal control de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión arterial, y enfermedades renales.
  • Obesidad y sedentarismo, que contribuyen significativamente al deterioro de la salud cardíaca.

Según Gomezcoello, la insuficiencia cardíaca es un estadio avanzado de una enfermedad crónica, lo que implica que es crucial abordar los factores de riesgo antes de que se conviertan en problemas severos.

Uno de los aspectos más preocupantes que mencionó Gomezcoello es el aumento de factores de riesgo en pacientes jóvenes.

En su práctica, ha observado que cada vez más personas, incluso a partir de los 35 años, comienzan a presentar condiciones como:

  • Hipertensión arterial
  • Tendencias hacia la diabetes (glucosa elevada en ayunas)

Estos jóvenes suelen ser sedentarios y presentan un estilo de vida que favorece el desarrollo de enfermedades crónicas.

El cardiólogo enfatizó la importancia de intervenir a tiempo para revertir estas condiciones y evitar que evolucionen hacia problemas cardíacos graves.

Hábitos de vida en la salud cardíaca

Gomezcoello también abordó el impacto de los hábitos de vida en la salud cardiovascular, mencionó que el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol, y el tabaquismo son factores que contribuyen al deterioro del corazón.

El especialista explicó la teoría de exposición causal, que sostiene que cuanto más tiempo una persona está expuesta a factores dañinos, mayor es el riesgo de desarrollar problemas de salud.

Esto significa que incluso pequeñas exposiciones, si son prolongadas, pueden tener efectos perjudiciales a largo plazo.

Hipertensión y estrés afectan la salud del corazón

Para personas de 45 a 50 años, Gomezcoello identificó la hipertensión arterial y el dolor torácico como las quejas más comunes.

El estrés, derivado de factores económicos y laborales, también juega un papel crucial en la salud cardiovascular.

La presión constante puede llevar a cambios estructurales en el corazón y contribuir al desarrollo de patologías crónicas.

Gomezcoello mencionó que la dieta en Riobamba, caracterizada por un alto contenido de carbohidratos y grasas saturadas, contribuye al riesgo cardiovascular.

Los alimentos tradicionales, como las tortillas de harina, el locro, y otros platillos ricos en carbohidratos, son consumidos en exceso, lo que lleva a una alta incidencia de obesidad y diabetes.

El especialista introdujo el concepto de sarcopenia, que se refiere a la pérdida de masa muscular. Esta condición se ha vuelto preocupante en Riobamba, ya que está asociada con una dieta inadecuada y la falta de actividad física.

Un paciente que pierde masa muscular tiene un riesgo metabólico elevado, lo que puede llevar a diabetes y otras complicaciones.

Gomezcoello también mencionó que, aunque existen iniciativas como el club del adulto mayor en Hospital IESS RIOBAMBA, no hay un programa estructurado de prevención del riesgo cardiovascular en la ciudad.

La educación es clave para mejorar la salud cardiovascular

Gomezcoello, cardiólogo

No basta con realizar campañas esporádicas; se necesita un enfoque constante que involucre a médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud en la promoción de hábitos saludables.

El cardiólogo pone de manifiesto la urgencia de abordar el tema sobre las enfermedades cardíacas en Riobamba y la combinación de factores de riesgo, hábitos alimenticios inadecuados y la falta de actividad física.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba