Cangrejos: La primera mega mina de oro en la Costa de Ecuador
Cangrejos un mega proyecto minero que sería la primera mega mina de oro en la Costa de Ecuador y una de las importantes a nivel global
![Cangrejos: La primera mega mina de oro en la Costa de Ecuador](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/Cangrejos-La-primera-mega-mina-de-oro-en-la-Costa-de-Ecuador_11zon_11zon.webp)
Ecuador está a punto de presenciar la construcción de una de las minas de oro más grandes de su historia.
Cangrejos, un mega proyecto minero ubicado en la provincia costera de El Oro, marcará un hito en la industria minera del país.
Este ambicioso proyecto promete no solo convertirse en el mayor depósito de oro primario en Ecuador, sino también en uno de los más importantes a nivel global.
Cangrejos: El proyecto minero de oro más grande de Ecuador
Cangrejos está ubicado sobre una vasta extensión de 6.374 hectáreas en los cantones de Santa Rosa y Atahualpa, en la provincia de El Oro, una región con una rica tradición minera artesanal.
Este proyecto está posicionado como el 13º depósito de oro primario sin desarrollar más grande del mundo.
Se espera que Cangrejos tenga una vida útil de 26 años y cuente con reservas de alrededor de 11,6 millones de onzas de oro, lo que lo convertirá en la mina de oro más grande de Ecuador, superando a la actual Fruta del Norte, que tiene 5,5 millones de onzas de oro en reservas.
La minera canadiense Lumina Gold Corp, a través de su filial Odin Mining Ecuador, es la encargada del proyecto.
Lumina Gold tiene una experiencia destacada en la minería de oro, operando también el proyecto Cóndor en la provincia de Zamora-Chinchipe, en la Amazonía ecuatoriana.
El contrato de explotación de Cangrejos fue cerrado en noviembre de 2024, y la firma oficial se espera para enero de 2025.
La construcción de la mina está programada para comenzar a finales de 2025, con el objetivo de iniciar operaciones en 2029.
Leer más: Terminal Terrestre de Riobamba pide no tener cortes de luz
Impacto económico y social del proyecto minero Cangrejos
Cangrejos no solo representa una gran inversión en la minería, sino que también tendrá un importante impacto en la economía local y nacional.
La inversión estimada para la construcción de la mina es de USD 1.300 millones, de los cuales USD 852 millones se ejecutarán entre 2025 y 2027.
Además, se proyecta que el Estado ecuatoriano recibirá un ingreso total de USD 5.238 millones a lo largo de la vida útil de la mina, a través de impuestos, regalías y otros rubros.
El proyecto generará importantes beneficios laborales.
Se estima que la fase de construcción de la mina creará 1.250 empleos, mientras que durante la fase operativa se podrían generar entre 700 y 1.150 empleos directos.
De igual manera, la minería de Cangrejos demandará una gran cantidad de recursos energéticos.
Para abastecer esta demanda, Lumina Gold construirá una planta hidroeléctrica que garantizará el suministro de energía para el proyecto.
Uno de los aspectos clave que han definido las negociaciones del proyecto es el pago anticipado de regalías al Estado ecuatoriano.
La empresa se comprometió a pagar USD 25 millones en regalías anticipadas, con pagos a realizarse en un cronograma de cuatro pagos.
Además, la fórmula de cálculo de las regalías será variable, dependiendo de los precios internacionales del oro y el cobre.
Una mina con proyección internacional
Cangrejos representa una oportunidad significativa para Ecuador, no solo como fuente de empleo e ingresos, sino también como un proyecto con proyección internacional.
La mina tendrá una capacidad de procesamiento inicial de 30.000 toneladas de material mineralizado por día, con la expectativa de aumentar esta cifra a 80.000 toneladas por día para el séptimo año de operación.
Aunque el proyecto se encuentra aún en su fase de preparación, la importancia de Cangrejos para la industria minera de Ecuador es indiscutible.
Además de las reservas de oro, la mina también cuenta con reservas de cobre estimadas en 1.400 millones de libras, lo que potenciará aún más su viabilidad económica.