Buses tendrán puertas selladas desde la Terminal
Buses interprovinciales saldrán con las puertas selladas de la Terminal de Riobamba, tras aprobación de ordenanza. Esto generaría.
![Buses tendrán puertas selladas desde Terminal](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/08/Buses-tendran-puertas-selladas-desde-Terminal-1024x575.webp)
Buses interprovinciales circularán con las puertas selladas; el Concejo Cantonal aprobó este 21 de agosto que los buses interprovinciales que pasan por Riobamba sean sellados.
Lo que implica que los conductores no podrán hacer paradas en diferentes puntos para recoger o dejar pasajeros.
En los cantones de la Sierra Centro ya existen normas similares que obligan a los buses que salen desde Riobamba a llevar un sello.
Buses en la Medialuna y ByPass
Antes de la ordenanza, y en la actualidad, las operadoras de transporte que ingresan a Riobamba no tienen esta restricción.
Creando así, terminales informales en los sectores del ByPass o la Medialuna que generan una serie de dificultades.
A la vez, propiciaron la creación de zonas comerciales, como el caso de la Medialuna que es diversa en tiendas, panaderías y paraderos de comida.
La ordenanza tardó cerca de un año en aprobarse; los transportistas de la localidad, aseguran que es beneficiosa.
Es importante indicar que esta ordenanza debe ingresar al Registro Oficial para que entre en vigencia.
Conforme la ordenanza, después del Registro Oficial, que tardaría entre 8 a 10 días laborales, deben pasar otros 90 días para su aplicación.
Para la ejecución, el documento manda que se debe socializar con las personas, colocar señalética y organizar el control de los agentes de Tránsito.
Proceso de implementación y desafíos de las puertas selladas
En el ByPass y la Medialuna, los transportistas aseguran que las cooperativas de otros cantones toman y dejan pasajeros.
Desde su perspectiva, sería ‘injusto’, pues en el caso de una cooperativa de la localidad, sucedió que el bus paró en una ciudad de la provincia vecina y recibió la sanción.
Esto ocurrió porque los agentes de control realizan patrullajes constantes.
“Si ven que coje o deja un pasajero, los agentes les siguen en los patrulleros para que no hagan eso hasta que salgan del cantón”.
Transportista interprovincial
Desde la perspectiva de los usuarios, les perjudica, ya que tienen la costumbre de tomar los buses que van a:
- Guayaquil.
- Manta.
- Quito.
- Ambato.
- Cañar.
- Cuenca.
Esto en las terminales improvisadas del norte de la ciudad.
Uno de los efectos sería que se ocupen con más frecuencia la Terminal interprovincial, así como la reducción del tráfico en esta zonas.
El caso de Alejandra, estudiante de la Politécnica, contó que le dificultaría, ya que no todas las cooperativas que le llevan hasta Cañar están en la Terminal Interprovincial.
Y los buses que tienen este lugar de destino no salen desde la Terminal.
Efectos de la ordenanza del sellaje en los buses
Además, las operadoras del Terminal tienen turnos con un tiempo ‘largo’ de espera por los turnos fijos.
Anteriormente, en el afán de controlar los terminales informales colocaron vallas; no obstante, tanto los comerciantes como los pasajeros mostraron su rechazo.
En el caso de una de las panaderías de la Medialuna, la vendedora contó que fue una de las semanas que menos ventas tuvieron.
Lo que afecta directamente a su economía, que según la vendedora, no alcanza para pagar los sueldos o el arriendo.
Uno de los agentes de Tránsito, que evita que los buses intercantonales se estacionen en la Medialuna, opinó que cambiar la costumbre de la gente sería uno de los retos.