Sin categoría

Simón Bolívar buscó consolidar la Gran Colombia

El mantener la Gran Colombia significaba tener una mejorar calidad de vida y de proyección económica, dio a conocer Guillermo Montoya. Bolívar Gran Colombia

Bolívar Gran Colombia
Bolívar Gran Colombia. http://54.163.33.106

¿Considera que permanecen vigentes los ideales de Simón Bolívar?
Los ideales de la libertad siempre estarán vigentes, solo cambian un poco las circunstancias de la vida de los pueblos, de las comunidades, pero siempre el principio de la libertad será como una guía de la humanidad. Simón Bolívar era el abanderado de los procesos de la libertad y de la independencia de América, sobre todo tenía una visión particular en el campo político sobre lo que tenía que hacer la Gran Colombia, una confederación de naciones con los países que fueron liberados por él, desgraciadamente eso tenía eco mientras Bolívar vivía. Posteriormente, fruto de las ambiciones, los egoísmos y las envidias se fragmentó y se disolvió la gran Colombia, lo que hubiera sido una realidad diferente a la que vivimos ahora, por cuanto una confederación de esa naturaleza hubiera tenido mayores opciones de mejorar la calidad de vida y, sobre todo, tener una cobertura de trabajo y de proyección económica mucho mejor de lo que tenemos actualmente.

¿No se ha logrado aquella integración?
Con el pasar de los años hay voces que actualizan el ideario de Bolívar en cuanto a la conformación de la gran nación, pero, desgraciadamente, no hay una decisión firme de los gobernantes para poder llegar a un acuerdo de esa naturaleza; obviamente que en esto juegan muchos factores, si bien en el tiempo de Bolívar la situación de cada país era similar y muy semejante, pues todas eran democracias incipientes y fuera de eso no tenían mayores medios de producción, salvo los agrícolas, es decir que hablamos de los países considerados de la Gran Colombia más o menos tenían el mismo nivel de vida social, de producción y de manejo económico, no es así en la actualidad, pues, vemos que los países desde Venezuela, Colombia Ecuador, Perú, Bolivia están en dificultades diferentes, todos tenemos la pobreza que nos consume, y yo creo que es muy difícil que se logre restablecer al sistema de confederación como lo fue el sueño de la Gran Colombia. 

[mc4wp_form id=56713]

¿Qué nos dice aquella frase: “He arado en el mar…?
Simón Bolívar murió desengañado, él tenía mucha fe y mucha esperanza de que podría consolidar su sueño de establecer la Gran Colombia; sin embargo, en sus días postreros él se dio cuenta que las actitudes de quienes estaban a cargo de los países que habían sido liberados por su gestión, y eso de haber “arado en el mar” significa que todo su esfuerzo, desgraciadamente, no tuvo una respuesta efectiva ni afectiva con su planteamiento: cada quien tenía ansias de poder, es decir, una ambición de poder político y, obviamente, de poder económico, eso fue que en fondo dio al traste con la Gran Colombia. 

¿Considera que es necesario revivir los ideales de Bolívar en los establecimientos educativos?
En verdad, hay quienes han dejado un legado inolvidable y han trabajado por la libertad, por el crecimiento espiritual y por el desarrollo económico de los pueblos. Bolívar es un ejemplo magnífico de lo que es luchar por la libertad de los pueblos, y vale la pena recordar como un ejemplo que tienen que emular particularmente las nuevas generaciones para que ellos puedan procurar y desarrollar algo en beneficio de los demás, y no me parece bien que las fechas cívicas que tenemos en el calendario nacional sean utilizadas sobre todo en los planteles educativos como un pretexto como un día de asueto, de vacación, cuando lo que se debería hacer es desarrollar jornadas de reflexión y conocimiento sobre los hechos históricos que se están conmemorando, en este caso por el natalicio de Simón Bolívar se podría recuperar parte de sus mensajes de su legado y de su trabajo, desarrollando certámenes académicos que se podría ilustrar mejor a nuestros estudiantes ecuatorianos. 

¿Chimborazo no tiene un gran monumento en honor a Simón Bolívar?
Lo que tenemos es el monumento que fue donado por el Gobierno de Venezuela que estuvo ubicado en un sitio preferencial en una avenida de la ciudad; sin embargo, la decisiones de la implementación de nuevos sistemas de circulación vehicular ha motivado el traslado al parque 21 de Abril, conocido como “Loma de Quito”, pero con relación a otros países falta por impulsar más.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba