CIUDAD

‘Boicot’ a la Comisión de Fiscalización

La Comisión de Fiscalización, este martes 12 sesionó, y uno de los puntos era conocer el estado de las acciones legales, por lo que para ello comparecieron: Byron Almeida, de la Procuraduría y Miguel Muñoz, de Talento Humano.

El Municipio local es el cuarto más grande del Ecuador en cuanto a nómina, y en 2023 ha desvinculado a 215 personas, las mismas que han impuesto acciones de protección, existiendo preocupación sobre el impacto económico que se sufriría si se pierde esas causas legales.

‘Boicot’ a la Comisión de Fiscalización. http://54.163.33.106

Durante la sesión hubo varios momentos tensos, puesto que concejales como Rafael Quitio o Galo Falconí mocionaron para que haya más documentación, en tanto que no se permitió conocer el estado de dichos procesos.

[mc4wp_form id=56713]

A decir del presidente de la Comisión de Fiscalización, Carlos Aulla, la desvinculación de empleados es un acto municipal sujeto a fiscalización; sin embargo, para el concejal Rafael Quitio “hay que entender que nosotros somos legislativo, no ejecutivo”.

En el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), en sus artículos 57 y 58 se señala que los concejales deben conocer la estructura orgánico funcional de los municipios, además de fiscalizar las acciones del ejecutivo cantonal (alcalde).

Para Aulla: “boicotearon la sesión de fiscalización y no permitieron que se de lectura de las acciones de protección, sobre todo por las pérdidas por el Municipio”. Asimismo, expresó su preocupación por los procesos judiciales perdidos y el impacto del reintegro del personal. Asimismo, mencionó que se realizarán los pagos tomando en cuenta todo el tiempo que fueron desvinculados.

Aprobación

La sesión terminó con la aprobación de la moción de pedir más información, pero no colocaron un tiempo específico para su entrega. Quitio dijo que esperarán el tiempo necesario, mientras Aulla anotó que estarán al pendiente del tiempo que se tarde.

También mencionaron el caso de una funcionaria con el 63% de discapacidad a quien despidieron y luego reintegraron. El director de Talento Humano admitió el error y afirmó que llegaron a un ‘acuerdo amistoso’ antes de la audiencia.

Muñoz explicó que reintegraron a 4 personas de las 215 desvinculadas, e igualmente aclaró que no han despedido a personas con contratos permanentes o provisionales.

En los casos de contratos de servicios ocasionales es posible la terminación unilateral del contrato que puede darse por cualquiera de las partes y “no genera una indemnización, salvo los días pendientes de vacaciones, un tema de pago de décimos tercer y cuarto sueldo”. También mencionó que “En ningún momento se ha pagado una indemnización y no se va a pagar, así lo estipula la ley” finalizó el funcionario.

n esas plazas de trabajo, otro personal asumió sus roles. De esa forma Muñoz declaró que “en algunos casos hemos tenido que desvincular -funcionarios-, dos personas han tenido que reintegrarse a sus puestos y otras han tenido que ser desvinculadas para cumplir con la sentencia que determina el juez”.

El Municipio, al año, en pago de sueldos gasta 24 millones de dólares, dado que existen dos mil servidores. Muñoz agregó que el exalcalde Napoleón Cadena Oleas en la primera administración tenía 1.000 empleados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba