Bebida tradicional es la colada morada
En el Día de los Difuntos tomar colada morada y comer guaguas de pan es una tradición en el Ecuador, se preparan en todo lugar, las familias lo hace pero hay personas que también lo venden. Es el caso de Erika Morocho, quien prepara esta tradicional bebida y hace pan en horno con leña, vende durante la temporada en el mercado La Merced y en La Condamine. En este sentido, nos cuenta sobre esta preparación, la venta e historias de sus clientes referentes a esta tradición. Bebida tradicional es la colada morada.
¿Cómo empezó la comercialización de este producto en esta época?
Este día para nosotros en una tradición, siempre hacíamos el pancito que es elaborado en horno con leña pero la gente comenzó a pedir este alimento acompañado de colada morada, por eso la comenzamos a elaborar. Esto ha sido un trabajo que ha venido de generación en generación. En el caso de mi familia, nosotros elaboramos esta bebida con todos los ingredientes tradicionales, siempre buscando el buen sabor para que la clientela se sienta satisfecha. Ya son 8 años que hago esta tradicional bebida, la colada morada.
¿En cuántos lugares lo comercializa en la urbe?
Nosotros comercializamos toda la época del mes de noviembre en el mercado de La Condamine y en el mercado Mariano Borja, La Merced. Además, hay gente que hace pedidos, por baldes, por ollitas pero nosotros siempre decimos a la clientela que necesitamos un anticipo y que nos avisen con tiempo porque es bastante elaborado prepararlo, es una bebida muy contundente por la cantidad de ingredientes. Incluso, siempre va acompañado por lo que, tenemos que hacer el pan que es en horno con leña, que piden los clientes en grandes cantidades.
¿Cuántas semanas o meses se vende la colada morada?
La comercialización de la colada morada depende mucho de los pedidos. Por lo general, comienza en fines de octubre a mediados de noviembre es comercializado.
¿Cómo es la elaboración de esta tradicional bebida y del pan?
La colada morada se pone todos los ingredientes para su preparación que ya son conocidos, como la piña, el babaco, la frutilla, todos sus implementos de dulce, los aliños de dulce que les llamamos. Como recomendación siempre debe ser cocinada en una paila de bronce para que de sabor, para que este se concentre y siempre debe ser mecido con la pala de madera, con esto no se hacen bolitas de harina, sino, se disuelve todo muy bien. Además, esta olla permite que la colada morada se cocine bien. Asimismo, el pan lleva bastante material, es pancito de casa hecho con toda la limpieza necesaria, es tradicional porque se realiza en un horno de leña.
¿Cuál es la cantidad de venta que tiene al día?
Si se vende, llevan en envases, muchas veces se sientan aquí en el mercado y comen aquí. Inclusive, muchas personas saben estar recelosas de tomar porque piensan que les va a hacer mal porque han tenido malas experiencias en otros lugares, pero no, todo es hecho desde casa y es sano. Además, toda esta semana que he llevado vendiendo he tenido bastante clientela y también les gusta porque encuentran el pan elaborado en horno de leña. Ahorita la mayoría ya no hace de esa manera el pan, sino en hornos giratorios,u hornos más industrializados.
¿Cuál es el plus que usted le pone a la bebida, tiene algún secreto?
Creo que lo más importante es realizarla con amor, con cariño y dedicación. Porque eso hace que nosotros sigamos ganando clientela y servirle lo que se merece la gente.
¿Cuál es el significado para usted preparar esta bebida y este pan?
La elaboración de estos alimentos son por la tradición. Nuestros familiares nos han conversado que esto se da por el Día de los Difuntos para acordarse, inclusive aquí llevan todo el alimento para ir a dejar en los cementerios. Tengo tres clientes que dicen que han ido a dejar en las tumbas y el vaso de colada rato después estaba vació.
¿Qué opinan los clientes al probar la colada morada y el pan?
Los clientes me dicen que está bien rico, que sienten que está bien cocinado y que ahorita ya no hacen así, sino, hacen al apuro.