Ayuda financiera para evitar la desnutrición infantil
Los directivos del Banco de Desarrollo del Ecuador y el grupo financista europeo mantuvieron ayer un conversatorio con los alcaldes de las diferentes provincias que pueden ser beneficiarias de los recursos no reembolsables o con créditos a 25 años plazo con el 5.5% de tasas de interés.
![Desnutrición.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/09/14092023-RIO-02I03-1024x768.jpg)
En la cita de los alcaldes se reveló datos sobre el problema de la desnutrición, precisando que el médico Plutarco Naranjo decía que la desnutrición infantil apareció por los años 1700 a 1800 por el cambio de hábitos alimenticios, se cambió la quínua por la cebada, el maíz y el arroz, productos menos nutritivos y más baratos y, como consecuencia, apareció la pobreza.
De la misma forma, se mencionó que en 1985 el Consejo Nacional de Desarrollo y el Ministerio de Salud Pública indicaron que existe el 37% de desnutrición infantil, en el 2000 bajó al 26%, pero en 2020 la cifra subió al 27%, y que en el Gobierno del presidente Guillermo Lasso bajó al 24%. Se indicó que los índices son altos por la mala alimentación, la falta de agua y alcantarillado y la falta de higiene
La desnutrición ambiental
Uno de los ejes del conversatorio fue la desnutrición, y se mencionó que para superar este inconveniente es necesario que los alcaldes implementen proyectos destinados a la dotación de agua potable y alcantarillo, pues, se mencionó que existe 15 millones de dólares no reembolsables, ocho millones para agua potables y 7 millones para movilidad humana, y para aprovechar estos recursos los GAD’s municipales deben presentar los proyectos para beneficiar los recursos que ofrece tanto el Banco de Desarrollo del Ecuador y por el grupo financiero de Europa que apoya a los diversos sectores en los diferentes cantones del Ecuador.
Frente a esta realidad, el alcalde de Riobamba, John Vinueza, al dar la bienvenida a los alcaldes y alcaldesas dijo que en 2024 Riobamba será declarado el año del alcantarillado, y para fortalecer esta propuesta está en proceso la creación de la secretaría técnica de las parroquias rurales y, por consiguiente, ciento diez profesionales, 10 en cada una de las 11 parroquias rurales, trabajarán conjuntamente con los presidentes de las juntas parroquiales para elaborar los proyectos que permitan conseguir los recursos en favor de las parroquias y comunidades del cantón.
Los expositores fueron: el gerente general del Banco de Desarrollo del Ecuador, Homero Castanier; José María Medina Navarro, jefe de Cooperación de la Delegación Europea en el Ecuador; Álvaro Dermar, responsable de operaciones de financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Ecuador; Jaen Philippe, director adjunto de la Agencia Francesa de Desarrollo en el Ecuador; y, Andreas Gruener, coordinador del clúster ‘Ciudades Sostenibles’ de la Cooperación Alemana GIZ – Ecuador. Luego de las respectivas intervenciones de los expositores, los asistentes plantearon algunas inquietudes, y querían conocer el mecanismo para alcanzar un crédito en favor de cada una de los cantones que tienen necesidades por resolverse en sus sectores.