Avanzar, sí; pero cuidando la memoria fundacional
Los trabajos en la calle 5 de Junio han comenzado con la regeneración urbana y también la intervención, de lo que se conocía como ‘Club Ferroviario’ para el proyecto de la Plaza Bicentenario, esto como parte de las 21 obras que se ejecutan de la anterior administración. Avanzar, sí; pero cuidando la memoria fundacional.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/11/08112023-RIO-03I02.jpg.jpg)
Los trabajos que se hacían en la calle 5 de Junio entre la Primera Constituyente y 10 de Agosto, según Edison Pazmiño, ingeniero civil y superintendente de la obra, es el retiro de la piedra existente para enviarla a una fábrica para que la corten y quede lisa.
También se retirará las veredas existentes, colocación de ductos para el tendido eléctrico y electrónico para que sea soterrado. Además del cambio del sistema de alcantarillado.
No es una simple calle, pues es fundacional de lo que ahora es Riobamba después de abandonar Liribamba por el último terremoto de gran intensidad.
Opinión
El docente y arqueólogo Pedro Carretero explicó que esta cuadra que abarca la Casa Vélez corresponde a la primera fundación de la ciudad de 1797 hecha con cuatro piedras.
Las obras que ejecutan, según Carretero requieren de supervisión y un monitoreo arqueológico a manera de protección, porque al intervenir el patio de la Casa Vélez e ingrese maquinaria se destruiría el patrimonio que existiría.
Pues la Casa Vélez es lo más actual que quedó de otras obras que existieron antes, así Carretero indicó que debe tener una construcción de adobe o tapial del año 1800, porque también fue una cárcel y la casa es muy posterior. Por ello insistió en lo fundamental de realizar un monitoreo, que no se sabe si se lo hizo, pues en reiteradas ocasiones se ha solicitado una entrevista al Director de Patrimonio del Municipio, pero no se ha logrado concretar la cita.
Patrimonio
La preocupación de que se pierda el patrimonio en el movimiento de tierra que implica los trabajos es latente, dado que para mantener el patrimonio, no solo es en lo material, sino en lo inmaterial.
Es importante recalcar que las obras que se desarrollan en este momento tiene que ver con la calle 5 de Junio y el patio de la Casa Vélez, más no esta infraestructura.
Para seguir con el proyecto de la plaza Bicentenario surgió una novedad, y es que el muro es patrimonial, lo cual hizo que el proyecto inicial tenga que modificarse para cuidar el mismo, esto lo ratificó el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
Carretero manifestó la importancia de contar, no solo con restauradores, en obras que involucran las zonas fundacionales que se protegen, sino con arqueólogos que supervisen los trabajos y evitar la destrucción de los mismos.
De tal forma, se conoce que la Municipalidad ya cuenta con un arqueólogo y para esta obra Pazmiño aseguró que cuentan con un restaurador experimentado.