CIUDAD

Julio, mes con más llamadas de auxilio por violencia intrafamiliar

En julio de 2020, el ECU-911 ha recibido el pico más alto en llamadas de auxilio por violencia intrafamiliar. Estrés, liberación de tensiones y el consumo de bebidas alcohólicas, entre las causas más directas de esta problemática. 

Julio, mes con más llamadas de auxilio por violencia intrafamiliar. http://54.163.33.106
Julio, mes con más llamadas de auxilio por violencia intrafamiliar. http://54.163.33.106

Información. Israel Flores, representante del Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif), manifestó que el salir de una etapa de confinamiento a una de distanciamiento y que, en los últimos tiempos, las restricciones son permicibles, se ha evidenciado un pico muy alto en el mes de julio tanto por llamadas al sistema ECU-911 y detenciones judiciales y penales. 

Situación. En junio, se recibieron 224 llamadas de auxilio, en julio se registraron 272 , en agosto, disminuye la cifra con 226 y en septiembre 195 llamadas. En el número de detenidos, aumenta en consideración a los meses anteriores; en junio se tiene 42 detenidos, en julio 37, agosto 42 y en septiembre, suben los detenidos a 51 casos. La detención que se realiza por parte del ECU-911, se refiere a los casos en los cuales el agresor todavía permanecía en el domicilio y la Policía Nacional podría hacer una detención por delito.

[mc4wp_form id=56713]

Sanciones. Las sanciones pueden ser con la pena privativa de libertad y de trabajo comunitario que lo puede realizar en diferentes instituciones públicas, dependerá del sistema judicial. “Como Policía ponemos a consideración los hechos suscitados, adjuntando los certificados médicos en el caso de haber existido violencia física y un examen psicológica, en el caso de existirlo. Con todos los argumentos el juez deberá tomar la decisión de cual será su sanción”, acotó Flores.

Datos: violencia intrafamiliar

Problemática. Muchos de las personas que son detenidas por causa de violencia intrafamiliar reinciden en la falta, Flores, afirma que “por experiencia propia” se sanciona por contravención que es penada por una pena privativa de la libertad de hasta 30 días, la cual dependerá de la valoración médica. Pasado el número de días de incapacidad laboral o descanso, esta contravención puede ser vista como un delito. Salud Pública atiende varios casos.

Causas. Se habla de un estrés, tensiones existentes dentro del hogar y el consumo de bebidas alcohólicas, para evidenciar el mes de julio, con mayor índices.

Para saber. Antes de la audiencia de formulación de cargos, la Policía Nacional debe obtener un certificado avalado por un médico legista. Asimismo, se realiza el examen psicológico para su audiencia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba