Aumentan enfermedades respiratorias en Riobamba por el frío
Aumentan enfermedades respiratorias en Riobamba por el frío: infecciones como gripe y bronquitis alertan a la población vulnerable.
![Aumentan enfermedades respiratorias en Riobamba por el frío](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/a3d8a9b9-cba4-428a-99f9-b4ea0299a902-1_11zon-1024x768.jpg)
Las enfermedades más comunes que se presentan en los meses de frío en la ciudad de Riobamba son las infecciones respiratorias agudas como la gripe, el resfriado común y las infecciones por el virus de la influenza.
Estas enfermedades, si no se tratan, pueden sobre infectarse y progresar a complicaciones como bronquitis y neumonía.
Los síntomas incluyen tos (que puede o no acompañarse de fiebre), dolor de garganta (odinofagia), congestión nasal y secreción nasal (rinorrea) que puede ser hialina (blanquecina) o amarillenta-verdosa.
Es importante considerar los antecedentes médicos de los pacientes, especialmente aquellos con rinitis crónica o sinusitis no tratadas.
- Leer más: Ville: el feto de vaca que ofrece múltiples beneficios para la salud
Cómo prevenir las enfermedades respiratorias
Mariana de Jesús Jara Zúñiga, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, señala las siguientes medidas preventivas para evitar complicaciones:
- Lavarse las manos frecuentemente.
- Evitar cambios bruscos de temperatura, ya que el frío seco y las variaciones térmicas incrementan las alergias y gripes.
- Mantener una alimentación saludable, rica en vitamina C, presente en frutas como el limón, naranja, mandarina y kiwi.
- Ventilar espacios cerrados y evitar aglomeraciones.
- Abrigar adecuadamente, especialmente a niños y adultos mayores, quienes tienen mayor predisposición a enfermedades.
- Usar mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios.
- Acudir oportunamente a una casa de salud para evitar complicaciones y el contagio a otros.
Las bajas temperaturas debilitan el sistema inmunológico, facilitando el contagio de virus respiratorios. Para fortalecerlo, se recomienda:
- Preparar infusiones de jengibre, miel y limón.
- Realizar limpiezas frecuentes en el hogar para reducir el polvo y alérgenos.
- Mantener una hidratación adecuada con infusiones de hierbas medicinales.
- Seguir siempre el tratamiento prescrito por el médico.
Campaña de vacunación contra la influenza
Actualmente, el Ministerio de Salud Pública lleva a cabo la campaña de vacuna contra el virus de la influenza.
Las vacunas, totalmente gratuitas, están dirigidas a toda la población, con énfasis en los siguientes grupos vulnerables:
- Niños menores de 7 años.
- Mujeres embarazadas.
- Adultos mayores.
- Personas con discapacidad o enfermedades crónicas y catastróficas.
Jara mencionó que “la vacuna es el mejor mecanismo de prevención primaria” y recomienda acudir a los centros de salud más cercanos para recibirla.
En caso de presentar síntomas como tos u otros, se aconseja asistir al centro de salud más cercano.
Riobamba cuenta con 32 casas de salud que ofrecen atención oportuna. Si es necesario, los equipos de atención integral en salud realizan visitas domiciliarias.
Recuerda que lo importante es prevenir
Mariana Jara, médico familiar