SALUD

Aumentan casos de cáncer de piel en Riobamba

Los casos de cáncer de piel en Riobamba están en aumento, lo que resalta la urgencia de la prevención y el chequeo regular.

Aumentan casos de cáncer de piel en Riobamba
Aumentan casos de cáncer de piel en Riobamba. laprensa.com.ec

La mayoría de los casos de cáncer de piel son provocados por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV).

Los rayos UV son un tipo de radiación invisible que proviene del sol, las camas bronceadoras y las lámparas solares. Los rayos UV pueden causar daño a las células de la piel.

Lisette Ponce, dermatóloga, de La Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo compartió información sobre los efectos de la radiación ultravioleta (UV) en la piel y cómo prevenir el cáncer de piel.

[mc4wp_form id=56713]

La dermatóloga atiende en su consultorio privado en las calles Juan Montalvo y Boyacá, en Riobamba, pero también trabaja en SOLCA.

Tipos de radiación solar y sus efectos

Ponce explicó que el sol emite tres tipos principales de radiación UV:

  • UVA, responsable del fotoenvejecimiento, que provoca manchas, arrugas y otros signos visibles de daño.
  • UVB, que causa quemaduras solares y es el principal agente del cáncer de piel.
  • UVC, que no llega a la Tierra gracias a la capa de ozono.

Debemos enfocarnos en protegernos de los rayos UVA y UVB, ya que son los que generan daño acumulativo a lo largo del tiempo

Lisette Ponce, dermatóloga

Daño solar: tipos de exposición

La dermatóloga explicó que la exposición solar puede clasificarse en tres tipos principales:

  1. Exposición aguda: Ocurre en casos de sobreexposición breve e intensa, como en un día de playa, generando enrojecimiento y quemaduras solares en pocas horas.
  2. Exposición crónica: Relacionada con años de exposición continua sin protección, causando manchas, arrugas y trastornos como el melasma.
  3. Exposición intermitente: Sucede a lo largo de la vida, incluso desde la infancia, aumentando el riesgo de alteraciones en el ADN celular que pueden derivar en cáncer de piel.

Este daño no solo afecta la apariencia, sino que compromete la salud celular y puede derivar en enfermedades graves

Lisette Ponce, dermatóloga

El protector solar: la barrera más efectiva

La dermatóloga recomendó que el uso diario de protector solar es indispensable, incluso en días nublados, ya que las nubes solo bloquean el 30% de la radiación UV.

La clave está en reaplicar el protector solar cada 2 o 3 horas

Lisette Ponce, dermatóloga

Además, señaló que los protectores deben tener un factor de protección solar (SPF) mínimo de 50 y ser elegidos según el tipo de piel.

¿Cómo elegir el protector adecuado?

La dermatóloga sugirió optar por productos de marcas dermatológicas, ya que cuentan con estudios clínicos que garantizan su eficacia.

Asimismo afirmó que, aunque puedan ser más costosos, son una inversión clave para prevenir enfermedades como el cáncer de piel y el fotoenvejecimiento.

El fotoenvejecimiento es un proceso de deterioro de la piel causado por la exposición prolongada al sol y su radiación ultravioleta (UV).

Aumento alarmante de casos de cáncer de piel

Casos reales de pacientes operado por cáncer de piel.
Casos reales de pacientes operados por cáncer de piel. laprensa.com.ec

La especialista informó que el cáncer de piel se ha convertido en un diagnóstico frecuente en sus consultas.

Atiendo al menos un caso diario, y muchos pacientes no detectan las lesiones a tiempo porque aparecen como granos pequeños que no parecen peligrosos

Lisette Ponce, dermatóloga

Además, comentó que los pacientes mayores de 65 años son los más afectados, aunque cada vez se presentan casos en edades más tempranas.

Recomendaciones para proteger tu piel ante días soleados

Para prevenir el daño solar, la dermatóloga aconsejó:

  • Aplicar protector solar tres veces al día (9:00, 12:00 y 15:00).
  • Usar ropa de manga larga, sombreros y gafas.
  • Evitar prácticas dañinas como el bronceado artificial.
  • Realizar controles anuales con un dermatólogo.

La detección temprana del cáncer de piel permite un tratamiento exitoso, no basta con cuidar la piel, debemos prevenir desde hoy para evitar problemas futuros

Lisette Ponce, dermatóloga

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba