¿Qué aspectos son necesarios abordar antes de realizar un aborto?
Francisco Yépez, médico neurocirujano de profesión, dio a conocer cómo sería el panorama después de la aprobación del aborto en la República del Ecuador. Aspectos para realizar un aborto.
![Aspectos para realizar un aborto](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2022/02/download-1.jpg)
¿Desde su punto de vista como profesional de la salud, ¿cuál cree que es el escenario frente a la despenalización del aborto en el Ecuador?
Como médicos, nosotros siempre exhortamos el derecho a la vida, siempre tratamos de precautelar la salud y la vida de las personas, y este tema va en contra de los principios que nosotros ejercemos durante nuestra actividad médica diaria.
¿Cómo debería manejar el Estado la capacitación de los médicos de la red de salud pública?
El Estado debe garantizar un correcto equipamiento de los diferentes hospitales públicos, ya que deben estar acorde a los requerimientos para realizar los procedimientos que se deban hacer. Además hay que brindar actualizaciones respecto a las técnicas a realizarse para los profesionales médicos y también sería bueno que haya un seguimiento en el aspecto psicológico en el personal de salud que esté inmerso en estos procedimientos.
¿Cuáles serían los aspectos que se deberían considerar ante la práctica de un aborto?
Primero se deben definir bien lo conceptos de la palabra aborto, justamente la Federación Ecuatoriana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia dieron un comunicado en donde ellos socializan conocimientos técnicos y científicos en relación a esto, en el sentido de que el aborto se va definir como la terminación de un embarazo, posterior a la implantación del huevo fecundado en la cavidad endometrial, esto sucede antes de que el feto logre la viabilidad.
El feto debe ser menor a las 22 semanas de edad gestacional y con un peso fetal menor de 500 gramos. Estos aspectos están dictaminados por la Organización Mundial de la Salud. Ya pasado de las 22 semanas hasta las 28 semanas va a ser un parto inmaduro, de las 28 a las 36 semanas con 6 días será un parto pretérmino o prematuro y de las 37 a 42 semanas va a ser un parto a término. Si es que los fetos fueran mayores a los 600 gramos de peso ya tendrían posibilidad a la vida fuera del vientre materno. Por lo general, los que pasan de las 23 o 24 semanas de gestación usando las cunas de neonatología ya pueden vivir. Tomando todas estas especificaciones en los conceptos diríamos que un aborto será dictaminado menor de 22 semanas de gestación.
¿Cómo debería ser el abordaje de una víctima de violación que resulta embarazada de su verdugo y que sería sometida a un aborto?
El proyecto va enfocado a la víctimas de violación y en estos casos hay que tener en cuenta el factor psicológico que presentan estas personas, obviamente no van a tener el mismo enfoque que se toma con una persona que no haya tenido este tipo de eventualidades. Así que, siempre será primordial un seguimiento por psicología o psiquiatría va a ser el primer punto en donde deben ser valoradas estas pacientes y según el manejo del enfoque terapéutico decidir qué personas deberían estar habilitadas para realizar este procedimiento para precautelar la salud de la persona que está embarazada y del feto.
¿Cuáles serían las consecuencias de que una menor de edad lleve un embarazo a término?
Generalmente, se ha evidenciado que hay muchas niñas y adolescentes desde los doce o catorce años que presentan sangrados profusos que pueden poner en riesgo la vida de la paciente, también pueden sufrir un shock hipovolémico. Hay muchos riesgos cuando algunas mujeres recurren a abortos con legrado con personal sanitario que no está bien formado. Se han visto casos en los que se les ha realizado histerectomía, lo cual es el retiro del útero, estas mujeres no podrán volver a tener hijos. Éstas son las consecuencias más comunes, sin embargo existen más riesgos físicos que corren las mujeres, sobre todo menores ante un embarazo o aborto.
Para finalizar, ¿es posible que una niña quede embarazada antes de su primera menstruación?
No, porque la primera menstruación es la que indica que una mujer ya está preparada biológicamente para tener hijos y se produce cuando los óvulos ya están fértiles. Debería haber, por lo menos, una primera menstruación, la que indique que la mujer está ovulando.