América mira a Europa como espejo por el Covid
Las cifras de Covid-19 siguen marcando récords en América, que está a punto de rebasar los 600.000 muertos, y el continente vuelve la mirada hacia Europa, que vive una segunda ola del virus, con la sensación de ver una profecía con fecha incierta.
![América mira a Europa como espejo por el Covid. http://54.163.33.106](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2020/10/mapa-pandemia-13-octubre.jpg)
Cifras. Así, América llegó este fin de semana a los 18,3 millones de casos y está a punto de superar la barrera de los 600.000 fallecidos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los casos globales se elevaron a los 38,7 millones, y antes de que termine la jornada se registraron 383.000 nuevos contagios, la segunda cifra más alta durante la pandemia de Covid-19, por lo que al final del día podría alcanzarse una nueva tasa récord.
Países. Estados Unidos encabeza la lista de países con más contagios, con ocho millones, seguido de la India con 7,3 millones, Brasil con más de 5,2 millones y Rusia con 1,3 millones. Además, Argentina ha subido al quinto lugar con 931.000 casos, muy cerca de Colombia (945.354) y de España, con 921.000, de acuerdo con las estadísticas de la OMS. A continuación se sitúan Perú (856.000 contagios), México (829.000) y Francia (780.000).
Decisiones. Ante esto, nuevas restricciones se imponen en España, Francia o Alemania, y las cifras avalan las medidas: Europa batió nuevamente su récord de positivos diarios, pues, suman ya 150.000, una cifra muy cercana a las tasas más altas que la región más afectada, América, registró en agosto.
Datos: Covid en América
Continentes. América y Europa son la cara de la misma moneda: en agosto América estaba cerrada con llave y los europeos disfrutaban de las vacaciones, ahora es al revés.
Casos. Y mientras Europa funciona como una advertencia para América, todavía se registran récords en Argentina, que ayer notificó un nuevo máximo diario de 17.096 positivos.
País. Bolivia reporta oficialmente unos 139.000 casos positivos, aunque más del 70 por ciento% ya recuperados, con alrededor de 8.350 fallecidos.