POLÍTICA

Alza del aporte IESS, multas de tránsito y pensiones alimenticias

En 2025 sube el aporte al IESS, multas de tránsito y pensiones alimenticias debido al incremento de USD 10 en el salario básico en Ecuador.

Alza del aporte IESS, multas de tránsito y pensiones alimenticias
Alza del aporte IESS, multas de tránsito y pensiones alimenticias. http://54.163.33.106

A partir de enero de 2025, Ecuador implementará un Salario Básico Unificado (SBU) de USD 470, tras el incremento de USD 10 respecto a 2024.

Esta medida, dictada por el Ministerio de Trabajo tras no alcanzarse acuerdos entre empleadores y trabajadores, afecta directamente rubros como pensiones alimenticias, multas de tránsito y aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Cambios en las pensiones alimenticias

El ajuste en el SBU repercute en los montos de pensiones alimenticias, esenciales para garantizar el bienestar de menores.

[mc4wp_form id=56713]

Por ejemplo, la pensión mínima para un niño de 0 a 2 años aumenta de USD 129,35 a USD 132,16. El Ministerio de Inclusión prevé publicar en enero de 2025 un desglose actualizado para todas las categorías.

Nuevas tarifas de multas de tránsito

Las infracciones de tránsito también se verán afectadas:

  • Pico y Placa: La primera multa subirá de USD 69 a USD 70,50, mientras que la reincidencia costará USD 117,50.
  • No usar cinturón de seguridad: El valor será de USD 23,50.
  • Estacionamiento en zonas prohibidas y uso del celular al manejar: Ambas multas incrementarán a USD 47.
  • Pasarse un semáforo en rojo: El nuevo monto será de USD 141.

Aportes al IESS y beneficios laborales

Los aportes al IESS también registrarán variaciones. El aporte mensual del empleado sube de USD 43,47 a USD 44,41, mientras que el del empleador aumentará a USD 52,40.

Adicionalmente, el decimotercero y decimocuarto sueldos se ajustarán al nuevo SBU, garantizando un ingreso de USD 470 para los trabajadores que perciban el salario mínimo.

Esta actualización refleja el impacto del SBU en la economía diaria, marcando un precedente en la protección laboral y la regulación de obligaciones económicas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba