CHIMBORAZO

Alausí exige ayuda del Gobierno de Noboa para una escuela digna

Alausí y asambleístas de Chimborazo piden al Gobierno de Noboa una escuela digna, la que usan solo tiene 4 baños para más de 200 estudiantes.

Alausí exige ayuda del Gobierno de Noboa para una escuela digna
Alausí exige ayuda del Gobierno de Noboa para una escuela digna. http://54.163.33.106

La situación de los estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio Eloy Alfaro, en Huigra, se ha convertido en un problema crítico que afecta tanto su derecho a la educación como su seguridad.

Desde hace año y medio, filtraciones de agua y deslizamientos han comprometido la infraestructura, obligando a los alumnos a ser trasladados a la Escuela Numa Pompillo Llona. Con condiciones insficientes para atender a los solo 200 alumnos que quedaron.

A Diario La Prensa llegaron varias denuncias de padres de familia que argumentaron que empezaron a realizar obras, para cambiar el techo de las pocas aulas de la escuela. Poniendo en riesgo a los estudiantes que continuaron recibiendo clases.

[mc4wp_form id=56713]

Además, argumentaron haber recibido presuntas amenazas de actas administrativas por parte de funcionarios públicos, si llevaban el caso a medios de comunicación.

Ante el conflicto, se resolvió que los niños reciban su jornada educativa de manera semipresencial. Situación que ha generado molestia, ya que, debido a los cortes de luz varios estudiantes no pueden acceder al derecho de la educación.

Municipio de Alausí colabora con los estudiantes

La infraestructura de la Escuela Numa Pompillo Llona es insuficiente.
La infraestructura de la Escuela Numa Pompillo Llona es insuficiente. http://54.163.33.106

Mientras tanto, el 25 de noviembre los padres de familia tuvieron una reunión con Remigio Roldán, alcalde de Alausí, quien anunció intervenciones inmediatas para permitir que los estudiantes puedan regresar a clases en un entorno seguro.

Entre las acciones destacan la construcción de canales para evacuar aguas subterráneas y la forestación en áreas críticas para prevenir deslizamientos.

Según Roldán, el municipio ya ha destinado recursos, como maquinaria y materiales, para este trabajo. Mencionando que tienen más de 200,000 plantas reproducidas en el vivero municipal para reforzar las áreas vulnerables.

El alcalde subrayó que es esencial la colaboración de todas las partes, padres de familia, profesores, barrios, y autoridades nacionales.

No podemos permitirnos suelos desnudos en esta área; si no actuamos, volveremos a enfrentar el mismo problema.

Remigio Roldán, alcalde de Alausí.

Además, se han destinado USD 20,000 para la adquisición de canaletas de PVC y se planea intervenir en aproximadamente 6 kilómetros de cunetas.

Asambleías de Chimborazo pide colaboración del Ministerio de Educación

El 27 de noviembre, desde la Asamblea Nacional, Patricia Núñez, legisladora de Chimborazo, denunció la precariedad en la que los estudiantes de la Unidad Educativa Eloy Alfaro deben continuar su formación.

De modo que, presentó un cambio de orden del día en la Asamblea Nacional para iniciar un proceso de fiscalización sobre las condiciones de la Unidad Educativa del Milenio Eloy Alfaro en Huigra.

Es gravísimo que se les obligue a asistir a una escuela en condiciones precarias y bajo riesgo de deslizamientos, en lugar de solucionar el problema en la unidad educativa del Milenio. Lo único que estamos viendo es cómo las autoridades dan la espalda a los estudiantes, a las familias y a sus derechos fundamentales.

Patricia Núñez, asambleísta de Chimborazo.

A pesar del rechazo por parte de varias bancadas, como PSC y Construye, el tema fue enviado a la Comisión de Derechos de los Niños y Adolescentes. Presidida por Pierina Correa, quien se habría comprometido a iniciar la investigación.

Según Núñez, “este informe será clave para que los padres de familia puedan presentar denuncias, incluso a nivel internacional, porque se están violando derechos fundamentales”.

A su vez, la asambleísta también destacó que la situación refleja una falta de atención estatal, no solo en Chimborazo, sino en otras 22 escuelas del país.

Mientras el Municipio de Alausí trabaja en obras de mitigación, la falta de acciones por parte del Gobierno de Noboa ha generado preocupación y críticas.

Padres de familia, autoridades locales y legisladores demandan soluciones urgentes para garantizar una educación digna y segura para los niños afectados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba