Alarma de ‘bomba’ causó miedo en ‘Rio’
Para Jorge Holguín, la alerta de un posible artefacto explosivo es el inicio de lo que vendrá: “inseguridad a lo grande”. Él expone que todo es producto de la inseguridad y atribuye a la corrupción en diferentes áreas del Estado las que provocan delincuencia. Este emprendedor fue uno de los tantos ciudadanos que tuvieron que cesar sus labores y buscar un sitio seguro mientras la Policía Nacional esperaba la llegada de personal especializado para intervenir esta zona. Alarma de ‘bomba’ causó miedo en ‘Rio’
Hechos. Eran pasadas las 10:00 h de ayer cuando la alerta de la posible presencia de material explosivo en un garaje particular ubicado entre las calles Primera Constituyente y Tarqui se regó como ‘pólvora’ entre muchos riobambeños, algunas personas se llenaron de temor, pero hubo quienes estuvieron escépticos a esta situación.
Desde el lunes. La alarma surgió después de que una persona observara que un vehículo que fue ingresado el lunes a un parqueadero privado no fuera retirado por el responsable. Pero eso no era todo, lo que dejó desconcertados tanto al alertante como a los uniformados de la Policía Nacional que llegaron al sitio, fue la presencia de un maletín, el cual se encontraba con un candado. Esta situación fue la que causó la alerta de una posible presencia de material explosivo. Un total de 400 metros a la redonda fueron acordonados y las personas que laboran y habitan en esta zona céntrica de la ‘Ciudad Bonita’ tuvieron que ser evacuadas para precautelar su integridad en el caso de alguna eventualidad.
Evacuación. Freddy Guzmán, quien labora en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, expuso que él y sus compañeros tuvieron que abandonar la edificación que se encuentra en esta zona y que gracias a los simulacros que se realizan en esta institución el personal pudo organizarse y ponerse a buen recaudo.
Panorama. Aunque la zona acordonada inicialmente llegaba hasta la calle 5 de Junio, por cuestiones de seguridad, agentes del orden acordonaron una cuadra más. Muchas personas que se dedican al comercio en las inmediaciones del Parque Maldonado tuvieron que salir de sus lugares de trabajo.
Desconocían. A pesar de la advertencia de la Policía Nacional, hubo quienes desconocían los motivos por los cuales varias calles estaban acordonadas e intentaban llegar a sus destinos sorteando las bandas de ‘peligro’.
Precaución. Hubo personas que, aunque sus negocios no se encontraban en el perímetro acordonado, optaron por cerrar sus locales con la intención de evitar alguna afectación si esta novedad transcendiera y ocasionara daños.
El tránsito. El tráfico vehicular también se vio notablemente afectado por esta alerta, ya que muchos conductores desconocen de lo que se suscitaba en pleno centro de la ‘Sultana de los Andes’
En la Gobernación. Iván Vinueza, gobernador de la provincia de Chimborazo, hizo un llamado a la calma de los ciudadanos, ya que varias instituciones coordinaron acciones inmediatas en cuanto a prevención si esta situación resultara cierta. El funcionario se pronunció desde la Gobernación.
Por su parte, Eduardo Ricaurte, jefe subrogante de la Subzona de Policía Chimborazo Nº 6, añadió que esta provincia no cuenta con equipos especializados en tema de explosivos y que por ello intervenciones en esta área se deben coordinar con localidades que sí tienen en la gama de servicios policiales una unidad especializada en explosivos.