Al Niño Cubanito le oran en la calle
Más allá de la organización está la fe y la devoción al Niño Cubanito que empezó en 1972, existe una historia de 50 años, empezaron en la vereda de la calle Darquea y Primera Constituyente, hasta que abrieron la calle Cuba. Ahora el pesebre que reúne 400 piezas representa a las tres regiones del país, Costa, Sierra y Oriente. Cada año van innovando se puede observar bandas de música, una plaza de toros con sus actores, viviendas, disfrazados, iglesias, grupos de danza de las diferentes culturas del Ecuador. Al Niño Cubanito le oran en la calle.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/12/12122023-ACT-05I03.jpg.jpg)
Organizan todos los años para que la tradición y la fe católica no se pierda, por eso dan acogida a niños, jóvenes y adultos. Para que el pesebre sea diferente en relación al año anterior, empiezan a trabajar desde el mes de octubre. Son 75 días de preparación (octubre, noviembre y diciembre). Las piezas y la estructura para edificar el pesebre en la calle Cuba y Primera Constituyente permanecen en una bodega que gentilmente facilita la familia Moreno, que le cuida con amor todas las cosas que son parte del pesebre.
El economista Washington López (presidente) del Niño Cubanito está al frente de la instalación del pesebre que estará abierto a los devotos desde el 15 que empieza la Novena hasta el 26 de diciembre, que todos los años van renovando con el respaldo de los devotos, para este año reconoció la cooperación de Marcelo Rodrigo Moreno Adrián, quien brindó su apoyo para el arreglo de la carpa que cubre el pesebre.
En la instalación de pesebre que estará listo mañana colaboran: Jonathan Prócel, Lisbeth Prócel, Juan José Moreno, Susana Moreno, Luis Barreno, la Familia Rodríguez Moreno y toda la familia Moreno Mosquera.
El 15 de enero la imagen del Niño Cubanito será traslado en peregrinación desde la casa de la prioste hasta el pesebre para el inicio del rezo de la Novena, todas las noches ofrecen un refrigerio a las 250 o más personas que asisten. El 24 será el tradicional ‘pase’ por las calles: Primera Constituyente, Carabobo, 10 de Agosto, Puruhá y Primera Constituyente hasta el pesebre situado en la calle Cuba donde se celebrará la Misa Campal presidida por el padre Raúl Vallejo de la parroquia La Dolorosa, posterior se realizará la quema del castillo de luces. En todas las actividades participan los moradores, devotos y coordinadores.