Abogado de Riobamba Hugo Lara sentenciado en el caso Plaga
Abogado de Riobamba Hugo Lara Olmos es sentenciado a 17 meses de cárcel por la Fiscalía General del Estado en el caso Plaga
![Abogado de Riobamba Hugo Lara sentenciado en el caso Plaga](/wp-content/uploads/2025/01/Abogado-de-Riobamba-Hugo-Lara-sentenciado-en-el-caso-Plagas_11zon.webp)
El abogado Hugo Lara, identificado como uno de los cabecillas en el caso Plaga, fue condenado el 27 de enero a un año y cinco meses de cárcel.
La sentencia de Hugo Lara en el caso Plaga
Lara aceptó su culpabilidad por el delito de delincuencia organizada y accedió a un procedimiento abreviado, lo que redujo su condena.
Además, se convirtió en testigo protegido y colaborador eficaz de la Fiscalía, proporcionando información clave para avanzar en las investigaciones.
La Fiscalía destacó que los datos aportados por Lara permitieron identificar a los integrantes de la red criminal y su modus operandi.
Entre sus obligaciones, deberá pagar una multa de USD 5.520 y USD 13.885,40 como reparación integral.
Vínculos de Hugo Lara con casos de corrupción
Lara pertenecía al estudio jurídico Fandet, liderado por Cristian Romero, también procesado por el caso Metástasis y actualmente prófugo.
Ambos defendieron a figuras como Leandro Norero y Daniel Salcedo, vinculados con delitos de corrupción y narcotráfico.
En su testimonio, Lara reveló cómo Romero sobornaba jueces para liberar a procesados, gestionaba hábeas corpus y compraba certificados médicos falsos para sus clientes.
Según Lara, el sistema judicial fue manipulado en provincias como Cotopaxi, Santo Domingo y Guayas.
Entre sus declaraciones, mencionó la influencia de Romero en la Corte Nacional de Justicia, donde aseguró contar con apoyo de jueces clave.
Estas afirmaciones abren nuevas líneas de investigación sobre corrupción en el sistema judicial.
Caso Plaga y su impacto en la justicia ecuatoriana
El caso Plaga ha destapado una red de corrupción que involucra a abogados, jueces y funcionarios.
La condena de Hugo Lara marca un avance en la lucha contra la delincuencia organizada y pone en evidencia la necesidad de reformas en el sistema judicial del país.