POLÍTICA

Ley Antipillos busca legalizar lavado de dinero, según asambleísta

Ley Antipillos propuesta por Noboa, buscaría legalizar el lavado de dinero, fue publicada en Registro Oficial Ecuador. La Asamblea se opone.

La Ley Antipillos buscaría legalizar lavado de dinero, según asambleísta del correísmo.
La Ley Antipillos buscaría legalizar lavado de dinero, según asambleísta del correísmo. http://54.163.33.106

El debate en torno a la Ley Antipillos, oficialmente conocida como Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos, ha generado un intenso conflicto entre el gobierno de Daniel Noboa y la Asamblea Nacional de Ecuador.

Presentada el 8 de noviembre de 2024, la ley buscaría fortalecer la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) y combatir el lavado de activos en un contexto marcado por el auge del crimen organizado.

El 27 de noviembre, la Asamblea decidió archivar el proyecto con 84 votos a favor, argumentando que podría resultar en una carga fiscal adicional para los ciudadanos pues estaría mal planteada.

[mc4wp_form id=56713]

En respuesta, el Gobierno de Noboa devolvió la resolución, insistiendo en que, según la legislación vigente, un proyecto urgente solo puede ser archivado tras un segundo debate.

Es así que, el 10 de diciembre pese a la oposición de la Asamblea Nacional, la Ley fue publicada en el Registro Oficial Ecuador.

El secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, afirmó que el Ejecutivo intentó pedir una certificación la mañana del 9 de diciembre. Horas más tarde, aun sin contar con ese documento, Noboa firmó el decreto y lo envió al Registro Oficial. 

Votaciones de los asambleístas de Chimborazo en la Ley Antipillos

Asambleístas de Chimborazo. http://54.163.33.106

En este debate, los 4 asambleístas de Chimborazo, Patricia Núñez, Carmen Tiupul, María Fernanda Araujo y Juan Carlos Rosero, votaron a favor para que el debate de esta ley se archive.

De esta manera, conversamos con Núñez para conocer las razones de esta decisión. “Esta ley, más que fortalecer el marco jurídico, atentaba contra la legalidad y los derechos ciudadanos”, afirmó.

Según explicó, uno de los puntos más polémicos era la propuesta de imponer un impuesto al dinero vinculado al lavado de activos, algo que calificó como una forma de “legalizar el delito”.

Lo que está pretendiendo el Gobierno es más bien decir: voy a coger un pedacito de este dinero ilegal a través de clavar un impuesto al lavado de activos.

Patricia Núñez, asambleísta de Chimborazo.

Mientras que, desde el Ejecutivo, se argumentó que la decisión de archivar la ley en el primer debate no cumple con los procedimientos legales establecidos, y solicitaron que se lleve a un segundo debate. Núñez rechazó esta postura.

La norma permite archivar una ley si se considera que viola derechos o no tiene sustento legal adecuado. Y en este caso no se presentó.

Patricia Núñez, asambleísta de Chimborazo.

La propuesta también habría puesto en evidencia denuncias sobre la falta de control institucional frente al lavado de activos.

Núñez mencionó que este problema es recurrente en actividades como la compraventa de vehículos usados, financiamiento de fundaciones y equipos de fútbol. Además, señaló falencias en la Unidad de Análisis Financiero y Económico.

De más de 200 casos investigados por la UAFE, apenas 10 han sido procesados; esto muestra la falta de control y acción contra este problema.

Patricia Núñez, asambleísta de Chimborazo.

Según la legisladora, la presidenta de la Asamblea aún no ha anunciado una nueva fecha para debatir esta ley, en caso de que el Ejecutivo insista en su tratamiento.

Mientras tanto, los asambleístas de oposición subrayan la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas del control financiero en lugar de aprobar leyes que podrían interpretarse como una legitimación de actos ilícitos.

El futuro de la Ley Antipillos permanece incierto, mientras el país observa de cerca el desarrollo de este debate que involucra transparencia y la lucha contra la corrupción.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VER TAMBIÉN
Cerrar
Botón volver arriba