Escándalo por grupo de tecnocumbia en la Asamblea Nacional
El 1 de diciembre la Asamblea Nacional se vio expuesta en un escándalo por llevar un grupo de tecnocumbia, ¿cómo esto afecta su imagen?
![Escándalo por grupo de tecnocumbia en la Asamblea Nacional del Ecuador.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/12/tecnocumbieras-en-la-asamblea.webp)
El pasado 1 de diciembre de 2024, un video que circuló en redes sociales mostró a un grupo de tecnocumbia interpretando música de tecnocumbia en el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional de Ecuador.
El evento fue organizado por el asambleísta oficialista Hernán Zapata, de la bancada de Alianza Democrática Nacional (ADN), en el marco de un homenaje a los maestros artesanos en la rama de belleza, peluquería y cosmetología.
Sin embargo, la presentación del grupo de tecnocumbia generó un fuerte rechazo. Dado que no se habría informado a la administración de la Asamblea sobre la participación de dicho grupo musical.
De acuerdo con un comunicado oficial, la Asamblea Nacional aseguró que la responsabilidad de la organización del evento recaía únicamente en el asambleísta Zapata. Quien asumió su responsabilidades y aseguró ‘aprender de sus errores’.
Leer más: Pago que debe recibir si trabaja en Navidad y Fin de Año Ecuador
¿Cómo la función del grupo de tecnocumbia afecta a la Asamblea Nacional?
![Robert Cárdenas, politólogo.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/12/analista-1024x1024.webp)
Según Robert Cárdenas, politólogo, este incidente resalta las vulnerabilidades en el marco legal y administrativo que rige la actividad en la Asamblea Nacional.
Según el artículo 91 de la Ley Orgánica de la Asamblea Nacional, los espacios institucionales deben ser utilizados de acuerdo con una normativa estricta. Y con la aprobación administrativa que asegure el cumplimiento de las funciones legislativas y el respeto.
Al no seguir este proceso administrativo, el evento no solo incumplió los procedimientos establecidos, sino que también puso en evidencia una falta de control sobre el uso de los recursos y los espacios públicos.
Robert Cárdenas, politólogo.
Además, la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública exige que las actividades de los servidores públicos, incluidas las organizadas en la Asamblea, sean transparentes y accesibles para la ciudadanía.
Cuando se permite que la Asamblea, sea vista como un lugar donde no se respetan las normas y donde se permiten actividades poco serias, se pierde la legitimidad de la institución.
Robert Cárdenas, politólogo.
Al no respetar los procedimientos establecidos para la organización de eventos, el asambleísta no solo incumplió con las leyes internas. Sino que también comprometió la confianza pública en las instituciones del Estado.
Las repercusiones de este incidente pueden ser de largo alcance. El politólogo advirtió que si no se toman medidas correctivas, la Asamblea podría enfrentar una erosión de su imagen pública.
Este tipo de situaciones puede generar un desgaste institucional que afecte la capacidad de la Asamblea para tomar decisiones políticas importantes con el respaldo de la ciudadanía.
Robert Cárdenas, politólogo.
Además, este escándalo podría generar un debate más amplio sobre la rendición de cuentas de los servidores públicos y la necesidad de implementar reformas en los procedimientos internos de la Asamblea.
Si los ciudadanos perciben que los legisladores no siguen las reglas y utilizan los recursos de manera inapropiada, esto puede desencadenar un descontento generalizado y afectar la imagen de la política en general.
Robert Cárdenas, politólogo
En conclusión, el evento organizado por el asambleísta Hernán Zapata, aunque tenía la intención de rendir homenaje a los artesanos ecuatorianos, habría puesto en evidencia las fallas en el cumplimiento de las normativas internas de la Asamblea Nacional.