CHIMBORAZO

Comunidades rurales de Chimborazo consumen agua contaminada

Juntas de agua de riego de Chimborazo así como de consumo humano sesionan este 29 de noviembre en Riobamba.

Chimborazo: juntas de agua de riego así como de consumo humano sesionan este 29 de noviembre en Riobamba
Chimborazo: juntas de agua de riego así como de consumo humano sesionan este 29 de noviembre en Riobamba.http://laprensa,com.ec

En Chimborazo las juntas de agua de riego son 840 y de consumo humano alrededor de 1.200. todas tienen sus respectivas necesidades.

En la provincia de Chimborazo existen alrededor de 1.200 juntas de agua destinadas al consumo humano y 840 juntas de agua de riego, según informó Mesías Ugsiña.

Este viernes 29 de noviembre se llevará a cabo el Foro Nacional y Provincial de Recursos de Agua en Riobamba.

[mc4wp_form id=56713]

La importancia del agua como recurso vital

“Ningún ser vivo puede vivir sin agua, por lo tanto, este recurso debe ser conservado desde las mismas fuentes”, señaló Ugsiña, destacando la conservación de recursos hídricos.

El dirigente resaltó cómo el cambio climático se refleja en fenómenos extremos como:

  • Prolongadas sequías.
  • Torrenciales aguaceros y heladas.
  • Altas y bajas temperaturas.

Impacto del cambio climático en el agua y la energía

Ugsiña explicó que, aunque en Ecuador no hay huracanes ni tsunamis, la prolongada sequía ha generado escasez de agua. Además, el país enfrenta problemas energéticos desde hace tres meses debido a esta situación.

En las zonas rurales, la falta de agua afecta el:

  • Riego agrícola.
  • Abastecimiento para abrevaderos.
  • Consumo humano.

La sequía, como consecuencia del cambio climático, ha provocado la pérdida de 100.000 hectáreas debido a incendios forestales, lo que ha llevado a la desaparición de miles de especies de flora y fauna.

Encuentros para abordar la crisis hídrica

El Foro Nacional y Provincial de Recursos Hídricos está organizando el XIII Encuentro Nacional de Recursos Hídricos, que se llevará a cabo el próximo año en Quito.

En Riobamba, este viernes 29 de noviembre, se realizará un encuentro provincial en la Casa Indígena, iniciando a las 09:00 con un acto protocolario seguido de reuniones con representantes de las juntas.

Mesas de trabajo del encuentro de las juntas de agua

Se establecerán tres mesas de trabajo para analizar y buscar soluciones a los problemas de agua:

  1. Mesa de riego y producción.
  2. Mesa de agua de consumo humano y doméstico.
  3. Mesa de páramos, agua y biodiversidad.

Ugsiña recordó que en Chimborazo hay más de 2.000 comunidades organizadas mediante directorios, responsables de la gestión y distribución del agua potable.

Uno de los problemas más relevantes es que la mayoría de la población rural consume agua sin tratamiento, tema que será tratado en las mesas de trabajo para proponer soluciones.

El encuentro busca articular esfuerzos para garantizar un acceso sostenible al agua en la provincia y mitigar los impactos del cambio climático.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba