POLÍTICA

Concejales de Riobamba irán a Fiscalía por caso Manuelita Sáenz

Concejales de Riobamba Villamarín, Lema, Guaranga y Rodríguez deberán declarar en Fiscalía por caso de asentamientos humanos el 5 de enero.

Concejales de Riobamba irán a Fiscalía por caso Manuelita Sáenz
Concejales de Riobamba irán a Fiscalía por caso Manuelita Sáenz. http://54.163.33.106

El caso Manuelita Sáenz, relacionado con la regularización de asentamientos humanos informales en Riobamba, continúa generando repercusiones legales y políticas.

Algunos concejales de Riobamba han sido citados por la Fiscalía para declarar el próximo 5 de enero del 2025. En el marco de una investigación en curso que podría tener implicaciones sobre las decisiones tomadas en el Concejo Municipal.

Entre los convocados a testificar figuran Wandemberg Villamarín, Micaela Lema, Patricio Guaranga y Celso Rodríguez.

[mc4wp_form id=56713]

Según se informó durante la sesión del Concejo Municipal del 27 de noviembre, esta comparecencia está vinculada a las responsabilidades que tienen los funcionarios públicos, según el artículo 233 de la Constitución.

Donde se establece que las acciones y omisiones en el ejercicio de sus funciones conllevan responsabilidades legales.

Debate en la sesión del Concejo Municipal de Riobamba

Además de este punto, se dio el segundo debate la reforma a la Ordenanza 05-2023, que regula el procedimiento para la regularización de asentamientos humanos de hecho consolidados.

Esta normativa busca facilitar el acceso de sectores informales a procesos legales de regularización, abriendo la posibilidad de que más ciudadanos obtengan escrituras legales de sus predios.

Por su parte, Nancy Santillán, concejal, manifestó su preocupación sobre las implicaciones legales de aprobar la reforma de la ordenanza.

Las decisiones que tomemos hoy podrían afectarnos como concejales.

Nancy Santillán, concejal.

Por su parte, el procurador municipal aclaró que las reformas no están dirigidas exclusivamente a este asentamiento, sino que buscan beneficiar a varios sectores del cantón.

Pero, el procurador también reconoció que el caso específico de Manuelita Sáenz sigue un proceso penal independiente.

El debate generó discrepancias entre los concejales. Algunos defendieron la necesidad de avanzar con las reformas para proporcionar herramientas legales a los ciudadanos.  

Sin embargo, Rafael Quitio fue el único concejal que votó en contra de la moción debido a posibles consecuencias legales.

No quiero tener problemas posteriores; aunque apoyo a los ciudadanos, mi responsabilidad es prioritaria.

Rafael Quitio, concejal de Riobamba.

Mientras que, John Vinueza, alcalde de la ciudad, defendió las reformas aprobadas, destacando que son resultado de un proceso legislativo abierto y sujeto a modificaciones.

Además, instó a los concejales a trabajar en talleres para afinar detalles y garantizar la participación ciudadana. De modo que, la moción a la reforma fue aprobada con 10 votos a favor1 en contra y 1 en blanco.

Pese a las diferencias, varios concejales coincidieron en que la ordenanza era una herramienta necesaria para atender las demandas de la ciudadanía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba