NACIONAL

5 curiosidades sobre la historia y significado del Himno Nacional

5 curiosidades sobre la historia y significado del Himno Nacional de Ecuador que se conmmemora cada 26 de noviembre desde 1965

5 curiosidades sobre la historia y significado del Himno Nacional
5 curiosidades sobre la historia y significado del Himno Nacional. http://54.163.33.106

Cada 26 de noviembre, Ecuador celebra el Himno Nacional como símbolo de la Patria.

Desde 1965, esta fecha conmemora su importancia como emblema nacional. A continuación, presentamos cinco datos curiosos sobre su historia y significado que probablemente no conocías.

El Himno Nacional de Ecuador: ¿Por qué no se menciona al país?

Aunque el Himno Nacional es un símbolo de unidad y orgullo nacional, algo curioso es que en ninguno de los 56 versos del himno se menciona la palabra «Ecuador».

[mc4wp_form id=56713]

El país es representado por la palabra «Patria», un término más universal. De hecho, este es un fenómeno común en los himnos de América del Sur, excepto en los casos de Chile y Brasil, que sí nombran a sus respectivos países.

Juan León Mera y su decisión de no cambiar la letra del himno

El poeta ambateño Juan León Mera, autor de la letra del Himno Nacional, recibió varias solicitudes para modificar la composición, sobre todo debido a las alusiones negativas hacia España.

Sin embargo, Mera se negó rotundamente a cambiarla, defendiendo que su himno no era «letra de cambio».

Esta postura se mantuvo incluso cuando, en 1947, se intentó nuevamente cambiar la letra con el apoyo de intelectuales y músicos.

Mera Iturralde, hijo del autor, también declaró el himno como «intangible», zanjando cualquier posible modificación.

Una melodía complicada para la gente común

La música del Himno Nacional fue compuesta por el músico Antonio Neumane en un tono difícil de interpretar, si bemol, adecuado para cantantes de ópera.

Este ajuste hizo que solo los músicos profesionales pudieran interpretarlo correctamente.

En 1901, se cambió a sol mayor para facilitar su interpretación, pero aún así, la versión original era complicada para los cantantes sin formación.

Fue recién en 2006 que se realizó un ajuste final, bajando la tonalidad a fa mayor, la versión vigente y más accesible.

El estreno del himno en el Mundial de Fútbol de 2006

Una curiosidad histórica es que la nueva versión del Himno Nacional fue escuchada por primera vez de forma masiva en el Mundial de Fútbol de 2006, en los actos protocolarios previos a los partidos de la Selección Nacional.

La Orquesta Sinfónica Nacional grabó esta versión, la cual se distribuyó en CD gratuitos a lo largo de varios años, hasta 2015.

La introducción del Himno: no fue obra de Neumane

Aunque el Himno Nacional es conocido por su poderosa melodía, la introducción que se ejecuta actualmente no fue compuesta por Antonio Neumane.

Fue añadida en 1901 por los músicos Domingo Brescia y Enrique Marconi, a solicitud del presidente Eloy Alfaro.

Esta introducción de 16 compases prepara el ambiente para el icónico inicio: «¡Salve, oh, Patria!».

El Himno Nacional de Ecuador tiene una historia rica y profunda, que sigue siendo un símbolo de unidad y orgullo para todos los ecuatorianos.

Cada 26 de noviembre es una oportunidad para recordar su significado y las curiosidades que lo rodean.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba