SALUD

Cirujano riobambeño participó en cirugía craneal con IA en Quito

El cirujano riobambeño Cristian Reino formó parte de un equipo médico que realizó en Quito una cirugía craneal guiada con IA.

Cirujano riobambeño participó en cirugía craneal con IA en Quito
Cirujano riobambeño participó en cirugía craneal con IA en Quito. laprensa.com.ec

La craneoplastia es un procedimiento quirúrgico que corrige defectos craneales mediante la reconstrucción del cráneo utilizando materiales como hueso del paciente o materiales sintéticos.

Este avance marcó un hito médico en Ecuador, al realizarse por primera vez con el apoyo de inteligencia artificial (IA) en el Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico Nueva Aurora Luz Elena Arismendi (HGONA) en Quito.

La cirugía contó con la participación destacada del cirujano plástico reconstructivo Cristian Reino, del Hospital Provincial General Docente de Riobamba.

[mc4wp_form id=56713]
Cristian Reino, cirujano plástico reconstructivo
Cristian Reino, cirujano plástico reconstructivo. laprensa.com.ec

El beneficiario fue un joven de 15 años, oriundo de Yantzaza, en la provincia de Zamora Chinchipe, quien había sufrido un trauma craneoencefálico severo años atrás.

Este trauma dejó como secuela la pérdida de piel, cuero cabelludo y la exposición del cráneo, donde efectuó un colgajo por rotación y un injerto de piel extraído del muslo del paciente.

La cirugía, que incluyó modelado 3D guiado por inteligencia artificial (IA) y técnicas avanzadas de cirugía plástica

La intervención quirúrgica, que tuvo una duración aproximada de ocho horas, incluyó la hemicraniectomía, es decir, la extracción de la mitad del cráneo, que fue reemplazada con un implante de Polimetilmetacrilato (PMMA).

Un material biocompatible que permite el crecimiento de células óseas sobre su superficie.

Gracias a softwares avanzados y a la inteligencia artificial, pudimos planificar cada detalle de la intervención, desde el grosor y extensión de la prótesis hasta las incisiones basadas en la vascularidad del paciente

Cristian Reino, cirujano plástico reconstructivo

Poder innovar con estos mecanismos tecnológicos nos permite ofrecer mejores resultados a los pacientes, marcando un antes y un después en la cirugía reconstructiva en el país.

Equipo médico que participó en la cirugía:

  • Neurocirujana
  • Cirujano pediatra
  • Pediatra
  • Neuróloga pediatra (pediatra)
  • Personal de anestesiología
  • Representantes de casas comerciales (materiales de osteosíntesis y tecnología avanzada)

En total, fuimos entre ocho y diez profesionales quienes trabajamos en este procedimiento de ocho horas

Cristian Reino, cirujano plástico reconstructivo

Aunque la cirugía fue realizada en Quito, el doctor Reino enfatizó que su participación refleja el alto nivel de formación de los profesionales del Hospital Provincial General Docente de Riobamba.

Este avance no solo consolida a Ecuador como un referente en innovación médica, sino que también refleja el compromiso de los profesionales de la salud

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba