ÚLTIMA HORA

Gobierno confirma declaratoria de emergencia nacional en Ecuador

Gobierno de Noboa confirma declaratoria de emergencia nacional en Ecuador por incendios, déficit hídrico y sequía

Gobierno confirma declaratoria de emergencia nacional en Ecuador
Gobierno confirma declaratoria de emergencia nacional en Ecuador. http://54.163.33.106

El gobierno ecuatoriano ha declarado emergencia nacional por 60 días debido a los devastadores incendios forestales y la grave sequía que afecta principalmente a las provincias de Loja y Azuay.

La decisión fue anunciada por la ministra Inés Manzano, presidenta del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, el 18 de noviembre de 2024.

La medida incluye el monitoreo diario de los incendios y el apoyo de diversas instituciones nacionales e internacionales.

[mc4wp_form id=56713]

Incendios forestales afectan a Loja y Azuay y Gobierno confirma emergenica en Ecuador

La magnitud de los incendios forestales en Ecuador ha causado alarma, con 17 focos activos a nivel nacional.

Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, los incendios han destruido más de 10.000 hectáreas de vegetación en tan solo unos días.

Las provincias más afectadas son Azuay y Loja, donde el fuego ha alcanzado importantes áreas naturales, como los parques nacionales Cajas y Podocarpus.

El cantón de Vilcabamba, en Loja, es el más afectado, con incendios que llevan varios días arrasando la zona.

En total, la provincia de Loja enfrenta un panorama crítico, con 10 cantones en emergencia.

El fuego en Azuay afecta principalmente a los cantones de Cuenca, Nabón y Santa Isabel.

Para sofocar las llamas, las autoridades ecuatorianas han solicitado ayuda internacional.

Desde Perú e Italia han llegado refuerzos, incluyendo helicópteros con sistemas Bamby Bucket para lanzar agua y sofocar el fuego.

Sequía y déficit hídrico agravan la crisis ambiental en Ecuador

Además de los incendios, Ecuador enfrenta una de las sequías más severas de su historia.

En Cuenca, se han registrado 129 días de sequía hidrológica, un récord que está afectando gravemente los caudales de los ríos.

La falta de lluvias persistentes ha llevado a una disminución alarmante de los niveles de agua, lo que amenaza tanto a la población como a los ecosistemas de la región.

La situación se complica porque, aunque en algunas áreas se han registrado lluvias intermitentes, no son suficientes para revertir el déficit hídrico.

Se estima que para poner fin a la sequía será necesario que las lluvias se mantengan de manera continua durante al menos 10 o 15 días.

El gobierno ecuatoriano sigue trabajando en medidas urgentes para mitigar los efectos de estos desastres naturales.

Sin embargo, los expertos alertan sobre la necesidad de un plan integral para enfrentar la crisis ambiental a largo plazo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba