Terrenos de mercados de Riobamba no pertenecerían al Municipio
Algunos terrenos de mercados como la Condamine y San Alfonso no pertenecen al Municipio Riobamba ¿Qué se está haciendo para recuperarlos?
![Terrenos de mercados de Riobamba no pertenecerían al Municipio](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/condamine-mercado_11zon-1024x670.webp)
Decenas de predios, incluidos lugares emblemáticos como el mercado San Alfonso y La Condamine, no están legalmente registrados como bienes municipales debido a un catastro desactualizado.
La actual administración, encabezada por el alcalde John Vinueza, busca corregir estas falencias históricas mediante un proceso de regularización y nuevas herramientas de transparencia.
“El catastro del GAD municipal es un catastro sumamente desactualizado”, reconoció Juan Diego Remache, Director General de Ordenamiento Territorial del Municipio Riobamba.
Este problema, señaló, no es reciente y ha provocado un “divorcio” con el Registro de la Propiedad, el ente donde se registran todas las escrituras públicas que avalan la tenencia legal de los predios.
Ese divorcio ha permitido que existan bienes municipales o privados que no tienen una escritura pública.
Juan Diego Remache, director de Ordenamiento Territorial.
Propiedades que no pertenecen al Municipio Riobamba
![Mercado San Alfonso de Riobamba.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/mercado-san-alfonso_11zon-1024x684.webp)
Según Remache, entre los bienes afectados se encuentran lugares reconocidos por los riobambeños:
- Mercado San Alfonso: A pesar de su importancia como espacio comercial, no tiene una escritura pública que lo acredite como propiedad municipal.
- La Condamine: Otro predio emblemático que carece de regularización legal.
- Casona Municipal: La sede histórica del municipio también enfrenta problemas de tenencia legal.
- Lote en La Primavera: Ubicado cerca del puente de Yaruquíes, este predio fue recientemente recuperado por la administración municipal
Se mencionan más de 25 lotes en proceso de regularización, aunque no se detallaron todos los nombres.
De modo que, el Municipio ha iniciado procesos para adjudicar oficialmente varios predios a su nombre, apoyándose en la normativa vigente.
La Resolución Quinta del Código Orgánico Administrativo (COA) permite a los municipios resolver la adjudicación mediante un acto administrativo.
Asimismo, la Declaratoria de Bienes Mostrencos, normada por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Eso le ha permitido a la administración actual recuperar al menos 6 predios municipales.
Entre los casos destacados se encuentra un lote que había sido donado a la empresa de Ferrocarriles, que fue revertido para formar parte de un proyecto integral en la Avenida Unidad Nacional.
Municipio Riobamba no debió de haber invertido en dichos predios
![Juan Diego Remache, director de ordenamiento territorial.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/ordenamiento-territorial.webp)
Un aspecto relevante es que, en algunos casos, se han realizado inversiones públicas en predios sin documentación legal, lo cual va en contra de la normativa vigente.
Históricamente, estos bienes no han sido regularizados. Ni siquiera se pudo haber invertido públicamente, pero ya está hecho, y hay que asumir y resolver.
Juan Diego Remache, director de Ordenamiento Territorial.
Remache reconoció que estas inversiones no debieron haberse hecho, pero enfatizó que la actual administración está trabajando para solucionar estas irregularidades.
La Contraloría General del Estado es el ente encargado de evaluar cualquier responsabilidad administrativa derivada de estas acciones.
Aunque la actual administración está tomando medidas para corregir estas fallas, Remache subrayó que el problema se arrastra desde gestiones anteriores.
Es un trabajo titánico que requiere tiempo y recursos, pero estamos comprometidos a poner la casa en orden.
Juan Diego Remache, director de Ordenamiento Territorial.
Sin embargo, la sombra de las inversiones hechas sin documentación persiste, destacando la urgencia de regularizar y proteger el patrimonio municipal.