ACTUALIDAD

Descubre la receta y los ingredientes de la colada morada

Descubre los ingredientes esenciales de la colada morada, una receta ancestral que honra la memoria de nuestros seres queridos.

Descubre la receta y los ingredientes de la colada morada
Descubre la receta y los ingredientes de la colada morada. laprensa.com.ec

Cada año, al aproximarse noviembre, en los hogares y mercados de Ecuador se siente el aroma único de la colada morada. Esta bebida ancestral ha trascendido generaciones.

María Carmen Auquilla, dueña de “La Chulita”, ha dedicado más de 20 años a preparar esta deliciosa bebida, convirtiéndose en un referente de la tradición en su barrio.

Para María Carmen, la colada morada no es solo una bebida, ella la considera un homenaje a la memoria de sus seres queridos que han partido.

[mc4wp_form id=56713]

Además, ella siente que simboliza una conexión cultural que refleja la riqueza de los ingredientes autóctonos y los saberes ancestrales.

La preparación de la colada morada es un proceso cuidadoso y lleno de respeto hacia la tradición.

Ingredientes de la colada morada

Según María Carmen, la receta puede variar de una región a otra, pero en su versión más tradicional incluye una mezcla de ingredientes esenciales para lograr ese sabor único y profundo.

La clave está en usar frutas frescas y los ingredientes que han sido parte de nuestra cultura durante generaciones

María Carmen

Entre los componentes principales, destaca la mora y el mortiñito, que dan el característico color morado intenso a la bebida.

La mora y el mortiñito, una pequeña baya silvestre andina, aportan un sabor agridulce que simboliza la conexión entre lo terrenal y lo espiritual.

Este aspecto es fundamental en la tradición del Día de los Difuntos. Además de las moras, María Carmen incorpora piña, babaco y naranjilla a su receta.

Estas frutas tropicales no solo aportan un dulzor natural, sino que también equilibran los sabores ácidos de las moras y mortiñitos.

Cada fruta que utilizo simboliza la abundancia y la generosidad de la tierra ecuatoriana

María Carmen

La señora Auquilla sabe que cada ingrediente tiene su propio significado, lo que enriquece aún más la historia que cuenta a través de su bebida.

También añade que la harina de maíz negro es un ingrediente esencial que otorga la textura adecuada a la colada.

Para las comunidades indígenas, el maíz es sagrado y representa la vida y la fertilidad, siendo una de las bases de la alimentación andina.

Las hierbas aromáticas es otro componente esencial en la colada morada.

Utiliza hierba luisa, cedrón, ishpingo y hojas de naranja, cada una aportando un matiz aromático único.

Estas hierbas son el alma de la colada morada, su uso simboliza la sanación y el cuidado de nuestros ancestros

María Carmen

La conexión con la naturaleza es evidente en cada paso de su preparación. Para ella, cada hierba representa un vínculo con sus raíces y con la sabiduría de las generaciones que la precedieron.

Por último, las especias como canela, clavo de olor y pimienta dulce se integran en perfecta armonía con los ingredientes locales.

María Carmen destaca que estos condimentos son una herencia mestiza, traída por los colonizadores, pero que se han adaptado perfectamente a la cultura ecuatoriana.

Las especias son el toque final que realza el sabor y el aroma de la colada morada

María Carmen

Mientras la mezcla burbujea en la olla, liberando un olor que evoca recuerdos y tradiciones, la colada morada es, sin duda, mucho más que una bebida.

Cada noviembre, cuando prepara la colada en “La Chulita”, siente la presencia de sus abuelos y los relatos que le contaron sobre esta bebida.

Cada sorbo que sirvo es un recordatorio de que nuestros seres queridos nunca se van del todo

María Carmen

La pasión y el amor que pone en cada preparación son evidentes, haciendo que sus clientes no solo disfruten de una bebida deliciosa, sino que también se conecten con la rica cultura ecuatoriana.

Así, cada año, María Carmen Auquilla continúa su misión de honrar la tradición de la colada morada.

Asegurándose de que esta bebida ancestral siga siendo parte de las celebraciones del Día de los Difuntos.

Con cada preparación, María Carmen no solo alimenta a sus seres queridos, sino que también teje un hilo entre el pasado y el presente, garantizando que la tradición perdure a través de las generaciones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba