Salida de Chevrolet afecta a fábricas de Ecuador
Salida de Chevrolet afecta a fábricas automotrices de Ecuador, la mayor planta de embalaje de carros y otras dos empresas serían perjudiadas
![Salida de Chevrolet afecta a fábricas de Ecuador](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/09/Salida-de-Chevrolet-afecta-a-fabricas-de-Ecuador-1-1024x538.webp)
El sector automotriz en Ecuador enfrenta una profunda crisis tras el cierre de la planta de ensamblaje de General Motors (GM OBB), que operaba en Quito.
Este evento, concretado el 6 de septiembre de 2024, ha desencadenado el cese de operaciones de otras dos importantes fábricas proveedoras de autopartes: Elasto y Dana Transejes Ecuador.
Ambas empresas, esenciales en la cadena de producción de la Chevrolet D-Max, anunciaron el cierre de sus plantas, lo que afectará directamente a alrededor de 100 empleados.
Impacto en el sector automotriz tras salida de Chevrolet
Elasto, compañía fundada en 1985, fue uno de los principales proveedores de asientos para la Chevrolet D-Max.
Con 79 trabajadores, esta empresa local ya había iniciado un proceso de reducción de personal en julio de 2024 y tiene previsto concluir todas sus operaciones en octubre del mismo año.
A pesar de haber tenido un incremento del 17% en sus ventas y utilidades netas de USD 506,167 en 2023, el fin de su relación con GM OBB marcó el cierre inevitable.
Dana Transejes Ecuador, una empresa de capital extranjero, especializada en la fabricación de ejes y componentes de transmisión.
También cerró su planta el mismo día que GM OBB.
Esta compañía proveía no solo a Ecuador, sino también a la planta de GM en Colombia, y generaba alrededor de 90 empleos directos e indirectos.
A pesar de los retos del mercado, la empresa reportó utilidades de USD 547,891 en 2023.
Un golpe a las fábricas de Ecuador
David Molina, director de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), destacó que el cierre de la planta de GM OBB representa un duro golpe para la industria nacional.
Antes del cierre, existían alrededor de 50 empresas de autopartes que generaban más de 4,200 empleos en el país.
El cese de operaciones de estas fábricas podría llevar a más cierres o reducciones de personal en empresas relacionadas.
Aunque algunas compañías vinculadas a GM OBB podrían seguir operando a menor escala.
El futuro de la industria automotriz en Ecuador es incierto, ya que la salida de General Motors deja un vacío difícil de llenar en el mercado.