Agua contaminada en el páramo de Guano
El agua contaminada en el páramo del cantón Guano afecta al consumo humano y a la producción agropecuaria, lo que preocupa a 7 sectores
![El agua contaminada en el páramo del cantón Guano afecta al consumo humano y a la producción agropecuaria, lo que preocupa a 7 sectores](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/09/907f4521-8032-4038-9ebc-67a3e8a46cf1_11zon.webp)
Hay agua contaminada en el páramo de Guano, la que va a las partes bajas con químicos y heces de ganado, a más que escasea.
Desde muy pequeños hemos escuchado que el páramo es vida, y es una indiscutible verdad.
Y esto por la capacidad de su suelo de actuar como una esponja que atrapa la lluvia desde las montañas y la desliza sistemáticamente hacia aguas abajo.
¿Y para qué? Eso permite que los campos produzcan y los humanos la consuman; sin duda, es vida.
Pero, ¿Qué pasa cuando no se lo respeta y, es más, se atenta contra su existencia?
Por eso nos trasladamos a las cascadas Río Patulú, donde un grupo de comuneros se reunió para, desde ahí, trasladarse a esa fuente natural de vida en lo alto.
Allí, Miguel Guilcapi, de San Vicente de Liguinde y dirigente de Santa Lucía de Tembo (San Isidro-Guano), pedía a los presentes actuar con mesura.
Asimismo, no ceder ante la violencia, pues, “todos somos seres humanos y merecemos mucho respeto”.
Agua está contaminada
![En la inspección se constató vertientes tapadas](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/09/d5dd1542-01a7-4bbf-babd-484d2a6e46c7_11zon.webp)
¿Por qué se citaron?
Atravesamos una difícil problemática hace varios años. Nosotros somos usuarios de Pichán San Carlos, Pichán Alto y parte de Igualata, y hemos sido afectados totalmente por los dueños de esos terrenos, que trabajan encima de las vertientes
Miguel Guilcapi, de San Vicente de Liguinde y dirigente de Santa Lucía de Tembo
El dirigente comunero enfatizó que antes tenían bastante agua, pero, a la fecha, hay una baja total.
El frío mordía la cara, la llovizna era persistente, y las manos se congelaban si tan solo salían de los bolsillos.
Quizá el ambiente lucía ‘hostil’ para un citadino, pero contrastó con la belleza de un rico paisaje, el aire puro que se respira y el deseo de cristalizar un sueño.
Lo que más nos está afectando es lo que es para consumo humano, para riego ni hablemos, porque antes teníamos como comunidad 10 litros, y ahora no estamos ni siquiera la mitad
Miguel Guilcapi, de San Vicente de Liguinde y dirigente de Santa Lucía de Tembo
Páramo se muere día a día
![Pajonales son pisados y destruidos por el ganado](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/09/454a8edc-2aaa-4d2d-aa25-5665e0b3c90c_11zon.webp)
¿Eso en qué afecta?
Pues, ustedes verán que en los mercados grandes la papa está muy alta (cara), porque en nuestro sector la hemos sembrado, pero hoy, con esta ‘seca’, y con la baja de agua, totalmente, ya no se puede ni sembrar
Miguel Guilcapi, de San Vicente de Liguinde y dirigente de Santa Lucía de Tembo
El sector es ganadero y agricultor, por lo cual la afectación “es gravísima, a más que el agua está contaminada con heces de ganado”.
Ello atenta contra la papa, el maíz y la leche que se produce para lácteos y el ganado de engorde.
Técnicos inspeccionaron el páramo
![Técnicos tomaron fotografías y apuntes del páramo](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/09/1f1f589c-5e12-4bd3-a50a-e6b7bf4b2f04_11zon.webp)
Y para eso, técnicos del Municipio de Guano se trasladaron a realizar una inspección, es decir constatar in situ lo que acontece.
Salimos a las 09:00 h, y casi 1 hora después, en un punto frente a Pichán San Carlos, esperamos el arribo de más comuneros, que sumaron un número mayor a 50, así como los técnicos.
En el lugar, Luis Macas, parte de la Dirección municipal de Ambiente y Riesgos, explicó la razón de su presencia.
Lo acompañaron María Yánez, analista ambiental; y, María José Andrade, gestora de Calidad Ambiental, que se empaparon del sentir comunero.
Teníamos que conocer el sitio, ver, tener la objetividad, conocer sus criterios de querer comprar; claro, los dueños no van a querer eso, es normal, pero, tenemos que pensar a futuro de que nos está faltando agua
Luis Macas, Dirección municipal de Ambiente y Riesgos GADM-G
Anotó que siempre va entrar ganado allí, y por ello heces y orina contaminan.
¿Cuál es la propuesta?
Comprar los terrenos para proteger las fuentes hídricas, así como recuperar el pajonal
Luis Macas, Dirección municipal de Ambiente y Riesgos GADM-G
Ante lo anotado, los comuneros pidieron a los técnicos avanzar ante los pogyios (fuentes de agua natural), y que se constate la afectación denunciada.
Y así lo hicimos, descendimos hacia el río y empezamos una travesía que nos llevaría hacia más de 3.750 metros, para saber qué pasa.
Mientras subíamos notamos que agua casi no había, incluso acequias lucían tan solo húmedas, sin contar que las heces del ganado ‘reposaban tranquilas’ allí.
Propietarios dicen que no los destruyen
![Al final hubo un conato de incidente por agua contaminada en el páramo de Guano](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/09/06b8ee4f-9426-4733-94f6-9565797f7638_11zon.webp)
Llegamos a Juanatoma, donde Agustín Ochog, propietario de un terreno cercano, presentó su postura:
Ahora 2 comunidades, directo, Tembo y Liguinde, están pidiendo venda esas partes que está medio-pantanos y vertientes, pues nosotros compramos todo hasta el filo del río San Isidro, por eso tenemos voz y voto como dueños
Agustín Achog, propietario de terreno
Estaba molesto, y ello era porque dijo que no se les avisó que iban a ir técnicos y comuneros a la propiedad
En caso que los técnicos digan que debe protegerse los ojos de agua… En la partecita que está en el vertiente, donde está la raíz del agua, como humanos, sí; pero, desde ahí unos 15-50 metros no estamos de acuerdo, es que de ahí vivimos, trabajamos, tenemos nuestros animalitos
Agustín Achog, propietario de terreno
El en un inicio diálogo pacífico se acaloró, a la par que los pies mojados y el cansancio se hacían sentir.
Achog enfatizó que fue dirigente en Carihuayrazo, que sabe como se actúa en estos casos.
Solo se cuida esa partecita así como asegurar con la muralla, a más que, como propietario podía ceder 5-8-10 metros, y en eso me mantengo firme
Agustín Achog, propietario de terreno
Y eso lo dijo “hablando morochamente”.
¿En caso de querer comprarle?
Tenemos que analizar con los señores que piden y el alcalde (Oswaldo Estrada), que quiere ayudar a esa comunidad, porque esta es propiedad privada
Agustín Achog, propietario de terreno
Los comuneros afirmaban puntos donde había ojos de agua, mientras lo desmentían los propietarios, a la par que los técnicos fotografiaban y hacían apuntes.
En una propiedad adjunta, Juan Ailla, casado con María Achog, la propietaria, dijo que está de acuerdo en que donde hay vertientes se cerquen 50 metros.
Pero, afirmó que no ha tocado los pantanos, y que eso le molesta.
Quiero averiguar la sentencias cómo está (…) yo quisiera que este punto de vertiente tenga su sentencia propia, sino, lamentablemente, como propietario haré un trámite
Juan Ailla, esposo de María Achog
Asimismo, la esposa de Juan, María Achog, propietaria de un terreno, dio a conocer la causa para que no les llegue el agua.
Los compañeros de esas comunidades tienen las tuberías rotas, encimita, apenas de 40-50 ctms, ¿qué no va a romper?, si un tractor pasa trizando (…) esa es causa que no llegue el agua
María Achog, propietaria de terreno
Al final, hubo un conato de incidente que no avanzó.