Subcentro de salud del barrio Bellavista podría dejar de funcionar
El subcentro de salud del barrio Bellavista podría dejar de operar en el sector por inconsistencias en el informe para el comodato.
![Barrio, Bellavista, salud, vecinos](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/07/IMG_20240725_122050_11zon_11zon.webp)
El Comité de Seguridad, Social y Comunitaria del barrio “Bellavista” convocó a sus miembros y vecinos a una asamblea extraordinaria para el 26 de julio.
La sesión se llevará a cabo en la casa barrial a las 19H00, ubicada en la Puruhá y Buenos Aires, frente al Parque La Madre
La convocatoria tiene como principal objetivo tratar la situación del centro de salud ubicado la ciudadela y el proceso de entrega en comodato al MSP.
Invitación que la hacemos a todos los miembros y moradores de este centenario sector, para luchar por los derechos de todos quienes hacen uso del centro de salud, al conocerse que el comodato ha sido anulado por el alcalde de la ciudad, corriendo el riesgo de quedarnos sin la atención de esta institución
Comité de Seguridad, Social y Comunitaria “Bellavista”
Errores que afectan al subcentro de salud del barrio Bellavista
La nulidad del comodato se debe, según uno de los dirigentes del barrio, a que “hay un excedente en el metraje de 22 metros cuadrados”.
Esta inconsistencia en los informes para llevar a cabo el proceso, provocaría que el comodato se anule, y el predio no se ceda al MSP.
En la convocatoria de este viernes, los vecinos hablarán con un representante del Municipio y de la comisión de la fiscalización que les informe qué procede.
Se busca la rectificación del proceso para no perder el subcentro que atiende a los vecinos del barrio y estudiantes de las unidades educativas cercanas
Josué Cobo, vecino del barrio, asegura que hay la buena voluntad para corregirlo, sin embargo, sabe que se encuentran a contrarreloj en el proceso.
El subcentro funciona sin permisos de funcionamiento por parte de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada.
Afectados por el cierre del subcentro de salud
Por ello, Josué Cobo menciona que se encuentran contra el tiempo para llevar a cabo el proceso, sino, el subcentro se fusionaría con el de Pucará “perjudicando a los vecinos”
Este subcentro de salud atiende a un alrededor de 1400 pacientes de manera semanal, ubicado en un sector donde moran alrededor de 17 mil personas.
En sus alrededores también se encuentra la Unidad Educativa Carlos Cisneros, y el Juan de Velasco, con 3500 estudiantes que acuden a él para atenderse