Mercado La Condamine en Riobamba espera presupuesto
Mercado La Condamine en Riobamba no tiene luz, presenta un exceso de basura en los mariscos, y aún no cuenta con presupuesto de readecuación.
![Galo Falconí habla sobre el Mercado La Condamine en Riobamba y el presupuesto para la readecuación.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/07/Concejal-de-Riobamba_11zon-757x1024.webp)
Hace aproximadamente 4 meses, el alcalde John Vinueza presentó un plan de adecuaciones para el Mercado La Condamine, enfocado en los mariscos, el patio de comidas, servicios sanitarios y un nuevo techo.
Sin embargo, las versiones de los comerciantes de la sección de mariscos, aseguran que la basura del mercado se acumula en las puertas de su sección.
De la misma manera, tienen problemas con la energía eléctrica. Para solucionar problemas de energía, los 21 puestos de mariscos y 6 de aliños invirtieron USD 350 en un nuevo medidor y cableado.
Entrevista con Galo Falconí sobre el presupuesto para el Mercado La Condamine en Riobamba
Conociendo el contexto de la situación del Mercado La Condamine con los problemas de luz, basura y el proyecto de readecuación, conversamos con Galo Falconí, presidente de la Comisión de Servicios Municipales y Seguridad.
Para comprensión de la entrevista colocaremos la inicial ‘E’ para las preguntas del entrevistador y ‘GF’ para las respuestas textuales de Galo Falconí.
E: Los comerciantes de la sección mariscos afirmaron después del ofrecimiento de readecuación les quitaron la luz, y para solucionarlo juntaron USD 350 para poner un medidor, además de la acumulación de basura en su ala ¿qué sucede?
GF: En este aspecto que usted menciona, que hayan tenido que poner dinero, no lo he conocido de ninguna manera. Inmediatamente después de esta entrevista voy a tomar contacto con el director de Servicio Municipales.
Todo esto para contrastar la información, indagar y de ser posible en la tarde darme una vuelta por el Centro Comercial La Condamine.
Tengo que contrastar si los comerciantes dieron dinero para arreglar el tema de la luz, ya que, ese problema es totalmente responsabilidad de la Municipalidad de Riobamba.
Acá no me ha llegado ninguna denuncia de ese tema. Pero en cuanto se compruebe eso hay que ponerlo en conocimiento del director de Servicios Municipales y realizar un oficio al alcalde para que pueda solventar el problema.
E: ¿Cómo un comerciante puede denunciar este tipo de irregularidades?
GF: Las puertas de mi concejalía están abiertas. Más bien les hago la invitación para que cualquier cosa que ellos vean de malo, se acerquen al despacho de manera presencial y realicen la denuncia.
Luego, esto será pasado a la comisión para tomarse los correctivos necesarios. No se necesita de ningún requisito, pueden hacerlo de forma verbal y si el tema avanza, será escrito.
Yo guardo total reserva en lo que es nombres y apellidos, lo importante es darle solución lo más rápido posible.
Proyecto de readecuación en el Mercado La Condamine
E: Y el tema del proyecto de readecuación para la zona de mariscos ofrecido hace 4 meses, ¿en qué fase está?
GF: El diseño de readecuación que se va ha hacer no es muy rápido de hacerlo, pues se hará una zona fría. Para que los mariscos tengan garantía para el consumo humano.
En la reunión que tuvimos hace 2 meses se solicitó que se presente el diseño y el cronograma de cómo se va a trabajar. Pero primero se debe de aprobar un presupuesto.
Luego, como la ley lo manda se inicia con el proceso de contratación pública y se definen los tiempos para la obra.
E: Es decir, ¿aún no podemos hablar de un presupuesto o fechas?
GF: Lo que presentamos es un diseño de lo que podría ser el espacio de los mariscos del Mercado La Condamine. No me atrevería a dar tiempos ni plazos.
Cuando se presente el diseño debe tener una factibilidad financiera porque no podemos lanzar un proyecto sin saber de dónde va a salir el dinero, esa es nuestra parte fiscalizadora.
Aún no hay presupuesto para la obra porque el proyecto como tal aún no está elaborado.
Problema de basura y luz en el Mercado La Condamine en Riobamba
E: Con respecto a la basura que amontonan a la parte de afuera de la sección de los mariscos, ¿cómo le darán solución?
GF: Para esto se le había pedido a la Comisión de Higiene unos contenedores con tapas para controlar el tema de moscas. Todo esto hasta que llegue el carro recolector.
E: ¿Por qué la basura está ubicada precisamente en esa área, que se vería más afectada ?
GF: Ahí alado hay un cuarto que está destinado para los desechos de todo el mercado. Esa zona había sido hecha en la anterior administración.
Y ahora lo que se trata es aislarla del mercado en sí.
E: ¿Y cuándo planean hacer esto?
GF: Eso ya debió de haber sido realizado, porque nosotros ya hicimos el pedido a la Dirección de Higiene más o menos hace unos 2 meses. El presidente de esta dirección es el Ing. Ángel Vallejo.
E: ¿Mientras tanto qué harán los comerciantes con los problemas que les genera los contenedores de la basura afuera de los mariscos?
GF: Voy a conversar inmediatamente con la compañera Nancy Santillán que es la presidenta de la Comisión de Higiene, para que a podamos presionar a las direcciones y que se agilite este tema.
Los concejales desde nuestra posición ponemos los temas sobre la mesa y los directores son quienes toman las decisiones.
Es así que, con la entrevista realizada a Galo Falconí constatamos que aún no existe un presupuesto destinado para la obra de readecuación debido a la etapa del proyecto.
Además de que se darán posibles soluciones al tema de la luz y la gestión con los desechos que son colocados cerca del área de mariscos.