Prefecto de Chimborazo cambia a consejeros provinciales en 1 año
El prefecto de Chimborazo y los consejeros provinciales firmaron un acuerdo de renuncia para dar alternabilidad. Uno de ellos se negó.
![El prefecto de Chimborazo Hermel Tayupanda anunció a los nuevos concejeros provinciales, a solo un año de gestión de los anteriores.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/07/Concejales-provinciales_11zon-1024x628.jpeg)
El 15 de julio del 2024, el prefecto de Chimborazo Hermel Tayupanda anunció a los presidentes parroquiales que asumirán el cargo de consejeros provinciales a solo un año de su gestión.
Es importante aclarar que el Art. 45 del Código Orgánico de Organización Territorial (COTAAD), la ley orgánica que rige cómo deben de dirigirse las prefecturas, establece:
Para garantizar la alternabilidad, los representantes de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales ejercerán su representación en el consejo provincial por medio período para el que fue elegido el prefecto o la prefecta.
Art. 45 COTAAD.
Esto quiere decir que, la duración del cargo de un consejero provincial por ley es de 2 años. Sin embargo, durante el evento se dio lectura a un acuerdo político de honor firmado por los consejeros electos en primera instancia.
El acuerdo establecía que una vez culminado el periodo 2023-2024 renunciarán voluntariamente para que los siguientes presidentes de las juntas parroquiales accedan al cargo de consejeros.
Esta decisión fue tomada y firmada bajo el principio de alternabilidad, aún existiendo un precedente que ya garantizaba aquel principio.
Consejero provincial se niega a la renuncia
![El concejero provincial Segundo Desiderio se negó a la renuncia. Lo iba a alternar José Llamuca.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/07/concejeros-parroquiales_11zon-1024x1024.jpeg)
A pesar de que el consejero provincial Segundo Desiderio, presidente de la junta parroquial de Guanando, firmó el acuerdo de renuncia se negó a cederlo y no asistió a la ceremonia.
Acto seguido, le dieron la palabra a José Llamuca presidente de la junta provincial de La Providencia, quien lo iba a alternar en el puesto.
Aquí más que un documento debe de prevalecer la palabra, una persona valiente debe ser mucho mejor. Aquí no venimos por un sueldo, venimos por el bien de la provincia. El compromiso se hizo con personas adultas no con muchachos.
José Llamuca, presidente del GAD-P Providencia.
Ante esto, las críticas se desataron dentro de la Prefectura. Calificaron al aún consejero provincial, de ser un hombre que no tiene «palabra».
Ya que, Oswaldo Estrada, alcalde de Guano durante su intervención mencionó:
Más que la palabra es ser digno y caballero y considero que él que no ha cumplido, no es caballero ni digno de tener un saludo.
Oswaldo Estrada, alcalde de Guano.
Paolo Ocaña, consejero saliente manifestó su solidaridad con Llamuca, afirmando que es una persona que trabaja por la provincia.
Hace 15 días, haciendo labores en su parroquia, en las áreas verdes sufrió la amputación de 3 dedos. Esto demuestra su compromiso.
Paolo Ocaña Villacres-Presidente GAD-P Licán
Por su parte, el prefecto Hermel Tayupanda felicitó a los consejeros que renunciaron y cedieron su puesto. Mientras que, dijo que esperaba que Segundo Desiderio, pueda cumplir su compromiso hasta el día de posesión.
Nuevos consejeros provinciales de Chimborazo
Son 7 los consejeros provinciales que integran el Consejo Provincial. Con base al acuerdo firmado, el consejo queda de la siguiente manera:
Renuncia | Asume |
Paolo Ocaña Villacres-Presidente GAD-P Licán | Franklin Guamán Guambo-Presidente GAD-P Flores |
Fausto Villa Tenemaza-Presidente GAD-P Capsol | Blanca Shinin-Presidente GAD-P Chunchi |
José Caín Coro-Presidente GAD-P Cebadas | Carlos Guevara Gómez-Presidente GAD-P Licto |
José Congacha-Presidente GAD-P Santiago de Quito | Graciela Aguilar-Presidente GAD-P Cañi |
Darwin Freire-Presidente GAD-P Bilbao | Mario Maza-Presidente GAD-P Pungalá |
Walter Espinoza-Presidente GAD-P Sevilla | Luis Malán-Presidente GAD-P Guasuntos |
El evento contó la presencia de los alcaldes de Alausí, Guano, Chambo, Cumandá y Colta, entre otros líderes comunitarios. Durante la ceremonia, los consejeros salientes fueron reconocidos por sus labores.
Por otro lado, conversamos con la nueva consejera, Blanca Shinin, que mencionó se encargará de fiscalizar y que antes de proponer ordenanzas deberán de analizar el trabajo de los consejeros salientes.
Mientras que, en el caso de las autoridades presentaron su apoyo y el prefecto Hermel Tayupanda comentó que seguirán trabajando en conjunto por la comunidad.